Agentes de voz con inteligencia artificial: la nueva herramienta para controlar la presión arterial en casa

Un estudio presentado en las Hypertension Scientific Sessions 2025 de la American Heart Association reveló que los agentes de voz con IA pueden mejorar la precisión de los reportes de presión arterial, reducir costos y aliviar la carga de los equipos médicos, especialmente en adultos mayores.


Tecnología aplicada al cuidado de la salud

De a poco, la tecnología ocupa espacios que antes parecían reservados al contacto humano. Un ejemplo claro son los agentes de voz con inteligencia artificial, que ahora muestran su utilidad en un área sensible: el control de la hipertensión en el hogar 🩺.

Una investigación realizada en Emory Healthcare (Atlanta) analizó durante diez semanas a 2.000 adultos con hipertensión —en su mayoría mayores de 65 años— y comprobó que este sistema facilita el seguimiento clínico, mejora la calidad de los datos y agiliza la respuesta médica.


Cómo funciona el sistema

Los agentes de voz contactaron a los pacientes en inglés o español 📞. Les pidieron sus lecturas recientes o los acompañaron durante una medición en tiempo real.

  • Si los valores estaban fuera de los límites clínicos o el paciente reportaba síntomas de alarma (mareos, visión borrosa, dolor en el pecho), la llamada se derivaba de inmediato a personal médico.
  • En otros casos, la derivación se concretaba en menos de 24 horas.
  • Toda la información quedaba registrada en la historia clínica electrónica del paciente.

Impacto en la práctica médica

Los resultados fueron significativos:

  • El 85% de los pacientes fue contactado exitosamente.
  • El 67% completó la llamada y un 60% realizó mediciones correctas según estándares clínicos.
  • Se cerraron 1.939 brechas de control, lo que mejoró en un 17% los indicadores de calidad de Medicare Advantage y HEDIS.
  • El costo por cada lectura cayó un 88,7% respecto al monitoreo tradicional 💰.

Para sistemas de salud con población envejecida, estas diferencias económicas y clínicas pueden ser decisivas para su sostenibilidad.


Opiniones y satisfacción de los pacientes

La aceptación fue alta: los pacientes calificaron la experiencia con un puntaje superior a 9 sobre 10 ⭐.
“Nos sorprendió la excelente recepción de los agentes de voz con inteligencia artificial”, destacó Tina-Ann Kerr Thompson, autora principal del estudio.

Por su parte, Eugene Yang, profesor de la Universidad de Washington y voluntario de la American Heart Association, sostuvo: “Este podría ser un estudio revolucionario. Las mediciones precisas de la presión arterial son esenciales para mejorar el control, y los nuevos enfoques pueden facilitarlo”.


Limitaciones y futuro

El estudio fue observacional y no contó con un grupo control, lo que impide comparaciones directas entre llamadas automatizadas y humanas. Aun así, la American Heart Association considera que estos hallazgos preliminares son prometedores y refuerzan la necesidad de innovar en el seguimiento de la hipertensión.

El monitoreo domiciliario ya está recomendado para pacientes hipertensos, y la incorporación de herramientas con inteligencia artificial puede abrir un camino hacia una gestión más personalizada, accesible y eficiente de esta condición de salud ❤️‍🩹.