Médicos argentinos alertan sobre el Helicobacter pylori: la bacteria silenciosa que puede causar cáncer gástrico

Varias organizaciones médicas en Argentina lanzaron una campaña para advertir sobre los riesgos del Helicobacter pylori, la infección bacteriana más frecuente en humanos. Se estima que afecta al 40-50% de la población y puede derivar en gastritis crónica, úlceras y cáncer gástrico.

El Helicobacter pylori es una bacteria silenciosa que se instala en el estómago sin dar señales claras, pero que puede generar serias consecuencias para la salud. En Argentina, especialistas calculan que entre el 40 y el 50% de la población está infectada.

👩‍⚕️ La Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), junto a la FAGE, la FAAED y el CADED, lanzó una campaña nacional de concientización. El objetivo es que más personas se realicen estudios, ya que la bacteria fue clasificada por la Organización Mundial de la Salud como carcinógeno tipo 1, es decir, una causa comprobada de cáncer gástrico.

🔬 El diagnóstico hoy es accesible y puede hacerse con métodos no invasivos como el test del aliento, el análisis de antígenos en materia fecal o mediante biopsias en una endoscopía digestiva.

💊 La buena noticia es que existen tratamientos muy efectivos. Según el Registro Argentino Helicobacter pylori, los esquemas actuales logran tasas de erradicación superiores al 90%, combinando antibióticos durante 10 a 14 días. Incluso hay terapias con bismuto que requieren menos antibióticos y afectan menos la microbiota intestinal.

🌍 Si bien países como Japón y Corea del Sur ya aplican políticas públicas de detección masiva, en Argentina aún no existe una estrategia nacional. Los especialistas advierten que, con el envejecimiento poblacional, el cáncer gástrico podría aumentar en los próximos años.

“Todos los pacientes en los que se detecte Helicobacter pylori deben recibir tratamiento, incluso sin síntomas, porque se trata de una estrategia clave de prevención del cáncer gástrico”, remarcan desde las entidades médicas.