Hallan en Santa Cruz un cocodrilo prehistórico carnívoro que reinó junto a los últimos dinosaurios

En las cercanías de El Calafate, provincia de Santa Cruz, un equipo de paleontólogos realizó un hallazgo impactante: los restos fósiles de un cocodriliforme terrestre que vivió hace 70 millones de años, cuando los dinosaurios aún dominaban el planeta. El descubrimiento, publicado en la revista científica Plos One, aporta una nueva pieza al rompecabezas de la prehistoria sudamericana.

🧬 La criatura fue bautizada como Kostensuchus atrox, que en latín significa “cocodrilo feroz del viento del sur”. Se trata de un hipercarnívoro de unos 3,5 metros de largo y 250 kilos de peso, con un cráneo extremadamente robusto y una dentadura que parece sacada de una película de terror: más de 50 dientes afilados y con bordes serrados, algunos de más de cinco centímetros.

🦴 Según explicaron los investigadores, pertenecía a la familia extinta de los peirosaurios, un grupo de cocodriliformes que evolucionó en América del Sur y África durante el período Cretácico. A diferencia de los cocodrilos actuales, el Kostensuchus tenía la cabeza más alta, los ojos en los laterales y las fosas nasales hacia adelante, lo que indica que no era acuático, sino plenamente terrestre y cazador.

🗣️ “Esta nueva especie se distingue por el tamaño de sus dientes y cráneo, la fuerza de su mandíbula y las grandes cavidades musculares que indican una mordida poderosa. Todo apunta a que era un depredador tope del ecosistema”, explicó el paleontólogo Diego Pol, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

💥 Con una cabeza de 50 centímetros de largo, desproporcionada en relación al cuerpo, los expertos lo apodaron el “bulldog” de los cocodrilos. Su mordida, sumada a su agilidad terrestre, le permitía cazar presas medianas sin necesidad de emboscarlas en el agua.

🌎 El Kostensuchus atrox se convierte así en el fósil de peirosáurido más completo hallado en la región, y el registro más austral conocido de este linaje extinguido. Su descubrimiento refuerza la idea de que estos reptiles ocuparon diversos hábitats, incluso aquellos lejos de ríos o pantanos.


📌 Curiosidad que pocos saben: aunque los cocodrilos actuales están fuertemente asociados al agua, sus antepasados más antiguos, como el Kostensuchus, eran totalmente terrestres y carnívoros activos. De hecho, algunos paleontólogos creen que fueron rivales directos de los dinosaurios carnívoros menores durante el Cretácico.