Dormir bien se ha vuelto un desafío para millones de personas, y cada vez más especialistas apuntan a la alimentación como un aliado clave. Diversas investigaciones revelaron que ciertos alimentos, por su alto contenido en melatonina, pueden favorecer un descanso más profundo y natural 😴✨.
La melatonina, la “hormona del sueño”
La melatonina regula el ciclo circadiano y prepara al cuerpo para el descanso. Aunque se produce de forma natural en el cerebro, su presencia en algunos alimentos puede ayudar a reforzar el proceso. A diferencia de los suplementos, que contienen dosis muy elevadas, la melatonina dietética aporta cantidades más suaves y fisiológicas, ideales para quienes buscan una alternativa natural.
Los 7 alimentos recomendados por nutricionistas 🥝🥛🌰
- Pistachos 🥜
Lideran la lista con más de 233.000 nanogramos de melatonina por gramo. Además, aportan magnesio y vitamina B6, nutrientes que potencian el descanso. - Cerezas ácidas 🍒
Su jugo concentrado contiene hasta 1,08 mg de melatonina por vaso. Estudios muestran que mejoran tanto la calidad como la duración del sueño. - Nueces 🌰
Aportan melatonina y antioxidantes, favoreciendo un ciclo de sueño más equilibrado. - Leche de vaca 🥛
Fuente de triptófano y melatonina, tradicionalmente asociada con conciliar el sueño de manera natural. - Uvas 🍇
Su piel es especialmente rica en melatonina, ayudando a regular el ritmo circadiano. - Kiwi 🥝
Contiene precursores de serotonina y se ha comprobado que mejora la duración y calidad del descanso. - Hongos comestibles 🍄
En especial el champiñón blanco, que puede contener hasta 6.400 nanogramos de melatonina por gramo.
Un ajuste sencillo con impacto real 🌱
La incorporación de estos alimentos en la dieta nocturna es una estrategia accesible y natural para mejorar el descanso. Si bien los niveles de melatonina varían según la especie y el entorno, los especialistas coinciden en que su consumo regular puede marcar una diferencia sin necesidad de suplementos.