Hackers argentinos resucitan tecnología vieja con ingenio y rebeldía: “Lo viejo funciona”

En medio del avance tecnológico vertiginoso y el descarte masivo de dispositivos, un grupo argentino de hacktivistas llamado Cybercirujas está llevando a cabo una verdadera revolución silenciosa: rescatar basura electrónica y transformarla en herramientas útiles, educativas y hasta artísticas.

🎮 Entre sus creaciones hay consolas de videojuegos hechas con ventiladores rotos, cámaras construidas con antiguos posnets y kits de robótica armados con piezas recicladas de viejas computadoras. El grupo no solo repara, reinventa.

🧠 “Lo viejo funciona”, es el lema que brilla en las pantallas de sus dispositivos reciclados, casi como una provocación al consumo desenfrenado y a la lógica de lo descartable que domina la industria tecnológica actual.

🖥️ Argentina genera más de 520.000 toneladas de basura electrónica por año, según estimaciones oficiales. Y mientras la mayoría de esos residuos termina contaminando el ambiente, los Cybercirujas los convierten en conocimiento y acceso: organizan talleres comunitarios, donan computadoras reacondicionadas y enseñan a correr inteligencia artificial en equipos que muchos tirarían a la basura.

💡 Su activismo digital y social no pasa desapercibido. Para ellos, reciclar es también resistir, y su trabajo se convierte en un acto político y cultural.


📌 ¿Sabías esto? La palabra cyberciruja no existía hace unos años. Nació de la fusión entre cyberpunk y ciruja, el término argentino que describe a quien recolecta objetos descartados. Hoy, el concepto es símbolo de creatividad, inclusión y lucha contra el capitalismo digital 🧷💻.