Homo Argentum rompe récords, genera polémica y saca a la luz una Argentina que duele

📈 En solo tres días desde su estreno, Homo Argentum, la nueva película protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, arrasó con más de 330.000 espectadores, ubicándose como uno de los lanzamientos más exitosos en la historia del cine argentino. Y todo esto con una fórmula atípica: 16 personajes diferentes, todos encarnados por Francella, retratando distintas caras de la argentinidad.

🍿 El día de su estreno, 73.886 personas fueron al cine a verla. El viernes y el sábado la tendencia no aflojó, y la cinta ya supera a todas las películas en cartelera, compitiendo de cerca con Mazel Tov, de Adrián Suar, como la película nacional más vista de 2025. Lo sorprendente es que Homo Argentum lo lograría en menos de una semana.

🎭 Cada una de las viñetas que componen el film representa a un “argentino tipo”, una radiografía social que va desde el estafador de barrio hasta el buscavida sin escrúpulos. Un espejo incómodo, demasiado nítido para algunos.


🔥 Entre el éxito masivo y el debate social

📢 Pero el furor no se queda solo en las salas. En redes sociales, la película desató un vendaval de opiniones. Críticos, cinéfilos y usuarios de a pie coincidieron en que la película “duele” porque muestra con brutal honestidad el lado más oscuro del ser nacional: el que vive de la trampa, la ventaja, el acomodo, el chamuyo.

🧠 Muchos celebran el guión afilado y el humor ácido. Otros la tildan de “estigmatizante”, “reaccionaria” o “exagerada”. Lo cierto es que nadie queda indiferente.


🇦🇷 Milei, fan del espejo social

👔 El presidente Javier Milei no se quedó afuera del fenómeno. Proyectó la película para diputados y ministros y hasta publicó una crítica propia en X, donde definió al film como “una obra que muestra a la progresía tal cual es”. Bajo el título “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, Milei celebró el film como una bofetada cultural a sus detractores, usando términos como “zombies”, “termos cabezas de pulpo” y “parásitos mentales”.

📢 “Les duele la película porque les presenta un espejo”, escribió el mandatario, dejando en claro que ve en este film una herramienta política, no solo cultural.


🎥 Una película sin subsidios… ¿otro motivo de ruido?

💸 Una de las particularidades que más ruido generó en el ambiente cinematográfico es que Homo Argentum no recibió financiamiento estatal. Eso molestó a sectores del cine más tradicional, pero también alimentó el discurso libertario del gobierno, que lo usó como ejemplo de que el arte puede ser rentable sin intervención pública.

👀 Para algunos actores del sector, este punto no es menor: hay quienes sienten que el éxito de la película es una amenaza a la idea de que el cine nacional necesita del Estado para subsistir.


🧠 ¿Sabías que…?
Guillermo Francella, a pesar de su perfil popular, rechazó en tres oportunidades protagonizar una biopic de políticos argentinos, incluso cuando los proyectos venían con el respaldo de productoras internacionales. Prefiere, según confesó, “personajes que toquen fibras humanas antes que banderas partidarias”. En Homo Argentum, parece haber encontrado su punto justo.