Alimentos mínimamente procesados: el doble de pérdida de peso y mejor control del apetito, según un estudio del UCL

Un ensayo clínico realizado por el University College de Londres (UCL) reveló que las personas que siguen una dieta basada en alimentos mínimamente procesados pierden el doble de peso que aquellas que consumen alimentos ultraprocesados, incluso cuando ambas opciones cumplen con las recomendaciones nutricionales oficiales del Reino Unido.

🔬 El estudio, publicado en Nature Medicine, incluyó a 55 adultos que siguieron dos tipos de dietas durante ocho semanas cada una: una con alimentos ultraprocesados (como barritas o platos listos para consumir) y otra con opciones mínimamente procesadas (como comidas caseras con ingredientes básicos).

🍝 Durante el ensayo, todos los participantes tuvieron acceso libre a los alimentos y no se les impusieron límites de consumo. Aun así, quienes comieron alimentos mínimamente procesados perdieron un 2,06% de su peso corporal, en comparación con un 1,05% en la dieta ultraprocesada.

📉 Esto se tradujo en un déficit calórico diario de 290 kcal frente a solo 120 kcal en quienes consumían ultraprocesados, lo que impactó positivamente en la reducción de grasa corporal y agua, sin afectar la masa muscular.

🧠 Además de perder más peso, quienes siguieron la dieta con alimentos menos procesados mostraron una mejora significativa en el control de los antojos, con el doble de efectividad en la resistencia general y hasta cuatro veces más control ante los antojos salados.

💬 “El efecto fue casi el doble con la dieta mínimamente procesada”, explicaron desde el Centro de Investigación de la Obesidad de UCL, al destacar que este tipo de alimentación también ayuda a mejorar la composición corporal más allá del número en la balanza.

🍽️ Aunque ambas dietas estaban equilibradas según la Guía Eatwell (el estándar oficial británico), el procesamiento de los alimentos tuvo un impacto directo en los resultados. Preparar comidas en casa y elegir productos con bajo nivel de procesamiento fue clave para alcanzar mejores resultados.

📊 Proyectado a un año, esto implicaría una pérdida estimada del 13% del peso en hombres y del 9% en mujeres que opten por alimentos mínimamente procesados, frente a un 4% y 5% respectivamente en quienes mantengan una dieta basada en ultraprocesados.

🩺 En cuanto a otros marcadores de salud (presión arterial, glucosa, colesterol e inflamación), no se observaron efectos negativos en ninguna de las dietas, aunque los investigadores advierten que se necesitan estudios más prolongados para evaluar su impacto real.

🥗 La recomendación final: priorizar frutas, verduras, legumbres, frutos secos y comidas caseras para mejorar la salud metabólica, controlar el peso y reducir los antojos.