Televisores y celulares desde Tierra del Fuego llegarán más baratos al resto del país gracias a un cambio fiscal clave

El Gobierno nacional eliminó este lunes las restricciones fiscales que complicaban las ventas minoristas desde Tierra del Fuego hacia otras provincias mediante el sistema puerta a puerta. Con la publicación del Decreto 535/2025 en el Boletín Oficial, se habilita que productos fabricados en la isla —como televisores, celulares, microondas y electrodomésticos— se comercialicen por comercio electrónico sin las percepciones de IVA ni las retenciones de Ganancias que antes encarecían los precios 💸.

📬 Esta modificación implica que los envíos por courier o Correo Argentino ya no serán tratados como importaciones, sino como entregas para consumo interno. Hasta ahora, los productos despachados desde la isla a domicilios del continente eran facturados con criterios que desincentivaban la venta directa, generando saldos técnicos y un laberinto fiscal que afectaba tanto a las empresas como a los consumidores.

🏭 El nuevo esquema se aplica exclusivamente a bienes con valor agregado fueguino —es decir, fabricados o transformados localmente bajo el régimen de promoción industrial— y excluye los productos que llegan a la isla como simples importaciones sin procesamiento.

📱 Gracias a este cambio, plataformas de e-commerce podrán vender directamente a cualquier punto del país productos electrónicos y tecnológicos elaborados en Tierra del Fuego, sin intermediarios ni sobrecargos tributarios. Los consumidores recibirán sus compras en sus casas sin pagar extras ni enfrentar demoras aduaneras 🛒.

📊 La medida ya fue celebrada por cámaras empresarias y operadores logísticos, que venían denunciando la falta de equidad competitiva frente a productos importados o fabricados en otras regiones. También se espera que las firmas radicadas en Ushuaia y Río Grande amplíen su alcance minorista y optimicen su estructura de costos.

📌 Las resoluciones complementarias —la RG 5512/2025 de AFIP y la 1463/2025 de Hacienda— detallan los procedimientos para aplicar el nuevo régimen. Se mantiene el límite de hasta tres compras por persona al año y un tope de USD 3.000 por operación, tal como rige en el sistema de pequeños envíos.