El terremoto de Rusia podría ingresar al top 10 de los más potentes del último siglo
Un sismo de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia, específicamente a 136 kilómetros de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka. El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 19 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
📢 Como consecuencia del terremoto, se emitieron alertas de tsunami en varias regiones del Pacífico, incluyendo a Japón, Alaska, Hawái, Guam y también Chile. En Kamchatka, las olas ya alcanzaron hasta tres metros de altura, mientras que se prevé que en otros puntos las olas podrían oscilar entre 1 y 3 metros.
La agencia meteorológica japonesa lanzó un llamado urgente: “No se acerquen al mar ni a la costa hasta que se levante la advertencia”. Las islas de Hokkaido y otras regiones del Pacífico norte están bajo estricta vigilancia.
🧭 El epicentro del sismo se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del planeta, en la intersección entre las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte. Apenas hace diez días, el 20 de julio, un terremoto de 7.4 grados afectó la misma región, aunque sin mayores daños.
🌐 El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que el fenómeno podría impactar costas en un rango de hasta tres horas tras el sismo. Las zonas bajo vigilancia incluyen:
- 🗾 Japón
- 🇷🇺 Rusia (zona este y península de Kamchatka)
- 🇺🇸 Alaska
- 🌴 Hawái
- 🌊 Islas del Pacífico central y occidental
- 🇨🇱 Chile (en evaluación)
🔍 En el caso chileno, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) activó sus protocolos de monitoreo y se encuentra evaluando el impacto potencial. Aunque no se ha ordenado una evacuación oficial, las autoridades piden a la población mantenerse informada únicamente por canales oficiales y evitar propagar rumores.
📌 Chile, por su ubicación en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países más vulnerables a este tipo de eventos naturales. La memoria colectiva aún recuerda con nitidez el devastador tsunami de 2010.
📚 Curiosidad que pocos conocen: La península de Kamchatka, además de ser un punto caliente de actividad sísmica y volcánica, alberga una de las mayores poblaciones de osos pardos del mundo. En esta región, los temblores son tan comunes que las escuelas tienen simulacros sísmicos mensuales como parte del plan de estudios. 🐻🌋