Vacunas sin agujas: científicos desarrollan una innovadora técnica con hilo dental que activa la inmunidad a través de la encía

Un grupo de científicos de la North Carolina State University logró aplicar vacunas utilizando hilo dental como vehículo, al introducir el fármaco en el epitelio de unión entre el diente y la encía. El método, probado con éxito en modelos animales, genera una respuesta inmune potente tanto en la sangre como en las mucosas, comparable —e incluso superior— a la de las vías intranasal y sublingual. Los resultados, publicados en Nature Biomedical Engineering, representan un paso prometedor hacia vacunas más accesibles, indoloras y fáciles de administrar.

El epitelio de unión, una fina capa de tejido altamente permeable, permite el paso eficiente de antígenos y activa defensas en áreas clave por donde ingresan virus como la gripe o el COVID-19. En pruebas con ratones, el equipo liderado por Harvinder Singh Gill demostró que esta vía permite aplicar vacunas proteicas, virales e incluso de ARNm con alta eficacia. Una prueba de concepto en humanos, con tinte fluorescente en lugar de vacuna, mostró que un 60% del compuesto fue correctamente depositado en la zona deseada mediante el uso de floss picks.

🧪 A diferencia de las vacunas intranasales —que enfrentan limitaciones por las barreras mucosas— y las orales sublinguales —con menor respuesta inmune—, esta técnica con hilo dental es menos invasiva, potencialmente más segura y no se ve afectada por la ingesta posterior de alimentos o bebidas.

Sin embargo, aún no es apta para bebés sin dientes ni para personas con enfermedades periodontales, por lo que se requiere más investigación antes de implementarla en humanos. Los expertos creen que, si se confirman los resultados, podría abrir una nueva era en la inmunización: sin jeringas, con autonomía y menos rechazo social.