Influencers, productos “mágicos” y salud en riesgo: la advertencia de los nutricionistas ante la desinformación en redes

📱 El fenómeno de las redes sociales no solo entretiene o informa, también puede desinformar. En un contexto de sobreexposición digital, crece la promoción de tés, jugos, suplementos y productos “naturales” por parte de influencers que prometen bajar de peso, “desintoxicar” el cuerpo o alcanzar un bienestar casi milagroso.

🧪 Sin respaldo científico y sin control profesional, estos mensajes pueden ser peligrosos. Así lo advierten desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, que alerta sobre los riesgos que implica seguir este tipo de recomendaciones a ciegas.

🗣️ “Este tipo de discursos no es nuevo, pero hoy se vuelve más dañino por la masividad de las redes sociales”, explicó Fernanda Delgado, licenciada en Nutrición y secretaria del Colegio. “Un mensaje nocivo puede alcanzar miles o millones de personas, sin importar su edad ni su contexto”.

💊 Delgado subrayó que muchos de estos productos pueden interactuar con medicamentos, alterar el funcionamiento del cuerpo o incluso generar síntomas clínicos graves. “La salud no es un juego ni un negocio”, remarcó.

📸 Además, se cuestiona el impacto estético y psicológico que refuerzan estas publicidades, donde se impone un modelo único de belleza, especialmente sobre los cuerpos femeninos, lo que genera presión, frustración y malestar en quienes no se sienten representados.

💸 Muchas personas terminan gastando dinero que no tienen, confiando en influencers sin formación en salud, persiguiendo una promesa vacía.

🔍 Por todo esto, el Colegio de Nutricionistas bonaerense propuso avanzar hacia una regulación más firme de los contenidos de salud y alimentación que se difunden en redes sociales: “No pueden seguir siendo un territorio libre para la desinformación, cuando lo que está en juego es la vida de las personas”, concluyó Delgado.