🚨 La prueba piloto para el regreso de los hinchas visitantes en el fútbol argentino ya está en marcha, y lo hará con dos partidos cargados de expectativa, nostalgia y controles sin precedentes: Lanús-Rosario Central en Buenos Aires e Instituto-River en Córdoba. Para garantizar que todo salga bien, se movilizarán más de 1750 agentes de seguridad entre ambas provincias.
🟡🔵 En el Sur del Conurbano, Central será el primero en llevar a su gente a un estadio ajeno después de más de una década. El duelo ante Lanús contará con 750 policías bonaerenses, 80 agentes de seguridad privada y 110 empleados de UTEDyC, lo que da un total de 940 personas afectadas al operativo. Si sólo jugaba la hinchada local, el número se reducía a la mitad.
💸 A pesar del gasto en seguridad, la ecuación cierra: con 6500 entradas visitantes vendidas a $23.000 y un sector “neutral” a $50.000 que también agotó sus tickets, Lanús recaudó más de 150 millones de pesos. Por eso, el presidente de Central ya avisó: “este año no habrá reciprocidad, el Gigante de Arroyito está completamente abonado”.
🛂 El operativo incluye controles especiales: desde un “Acceso Seguro” exclusivo para rosarinos con zona de estacionamiento vigilada, hasta la implementación del programa Tribuna Segura para filtrar hinchas con derecho de admisión. A esto se le suma la prohibición de banderas en los alambrados, pirotecnia, papelitos y camisetas de otros clubes en la zona neutral.
📸 Además del sistema de cámaras del club, se sumarán agentes con cámaras móviles del Municipio. Todo quedará registrado. La presencia de Ángel Di María —ídolo mundial que ahora viste la de Central— obliga a extremar precauciones: todos quieren una selfie o rendirle homenaje.
🔴⚪ Por su parte, el operativo en Córdoba no se queda atrás. El Ministerio de Seguridad provincial desplegará 810 efectivos para Instituto-River. Los hinchas millonarios tendrán a disposición la tribuna Artime y la platea Gasparini, y estacionamiento reservado en la zona sur del Parque del Kempes.
🚌 De la barra de River se esperan 10 micros, que serán revisados dos veces: en el peaje de la autopista y al llegar a la ciudad. Se utilizarán perros para detectar armas y drogas y se aplicará el filtro de Tribuna Segura con 80 dispositivos móviles para verificar identidades. El ingreso al estadio estará dividido en tres anillos de control, a 300, 200 y 100 metros.
⚖️ La novedad en Córdoba será la presencia de la Unidad Judicial Móvil del Ministerio Público Fiscal, que podrá juzgar en el acto a quien cometa delitos o infrinja las normas. Las entradas populares están agotadas y las plateas, a $50.000, también volaban. Se espera estadio lleno.
🎉 Después de 12 años, vuelven los visitantes a la Liga Profesional. No fue fácil, ni barato. Pero si todo sale bien, será el primer paso hacia una normalidad que el fútbol argentino jamás debió haber perdido.
🧐 Curiosidad final: El último partido de Liga con público visitante en la Provincia de Buenos Aires fue el 13 de abril de 2013: Quilmes vs. Boca en el Estadio Centenario. Aquella noche, el equipo de Bianchi ganó 3 a 0 y un joven Leandro Paredes ingresó en el segundo tiempo. El operativo de seguridad contó con apenas 270 policías. Hoy, la cifra se ha triplicado. ¿Seguridad o reflejo del país?