Meta y sus altos ejecutivos, en el centro de una causa judicial clave sobre privacidad de datos
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta —empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads—, comparece desde esta semana ante el Tribunal de Cancillería de Delaware en un juicio de ocho días. El proceso busca determinar si él, Sheryl Sandberg (exdirectora de operaciones de Meta) y otros líderes de la compañía deben responder con hasta 8.000 millones de dólares en concepto de daños por un presunto incumplimiento deliberado de un acuerdo de privacidad.
📌 La demanda fue presentada en 2018 por accionistas de Facebook, quienes sostienen que la cúpula directiva violó de manera consciente un acuerdo firmado en 2012 con la Comisión Federal de Comercio (FTC).
En ese compromiso, Facebook se había obligado a implementar un “programa integral de privacidad” y a no tergiversar cómo recopilaba y compartía los datos de sus usuarios, como nombres, direcciones, correos electrónicos o ubicaciones. También debía garantizar un mayor control por parte de los propios usuarios sobre su información personal.
¿Qué se investiga?
Según los demandantes, Zuckerberg, Sandberg y otros ejecutivos habrían permitido el acceso a datos sensibles por parte de aplicaciones de terceros, incluso sin el consentimiento de los usuarios involucrados. Esto quedó al descubierto en el escándalo de Cambridge Analytica, una consultora política que recolectó datos de millones de usuarios para influir en campañas políticas clave.
🔎 Aunque solo 270.000 personas aceptaron participar en un test psicológico, la aplicación creada por el profesor Aleksandr Kogan habría accedido a los datos de aproximadamente 30 millones de personas, según medios como The New York Times y The Intercept.
La consultora británica, vinculada a Steve Bannon (asesor de Donald Trump), utilizó esa información en campañas como el Brexit, las elecciones legislativas de EE. UU. en 2014 y la presidencial de Trump en 2016.
Acuerdos especiales y beneficios cruzados
Además, la demanda acusa a Facebook de haber establecido acuerdos confidenciales con empresas dirigidas por miembros de su propia junta directiva, lo que les habría permitido acceder a datos de usuarios incluso después de que la compañía asegurara que había reforzado sus controles de privacidad.
Entre los acusados figuran:
- 🧑💼 Marc Andreessen y Peter Thiel (capitalistas de riesgo).
- 📺 Reed Hastings (CEO de Netflix).
- 🧬 Susan Desmond-Hellmann (exdirectora de la Fundación Bill y Melinda Gates).
- 💳 Kenneth Chenault (ex CEO de American Express).
- 📱 Peggy Alford (directora financiera de eBay).
- 🏛️ Erskine Bowles y Jeff Zients, exjefes de gabinete de la Casa Blanca.
¿Qué dicen los acusados?
Los ejecutivos de Meta niegan todas las acusaciones. Afirman que los accionistas demandantes no cuentan con pruebas concretas de una conducta ilegal. Aseguran que la empresa cumplió con la orden de la FTC, implementó controles adecuados de privacidad, y no fue responsable de los actos cometidos por Cambridge Analytica.
🧑⚖️ El juicio, sin jurado, se lleva a cabo en Delaware, estado en el que Meta está registrada. Se espera que testifiquen figuras clave como Mark Zuckerberg, Sheryl Sandberg, Peter Thiel, Marc Andreessen y Reed Hastings. El veredicto quedará en manos del juez y podría tardar semanas o meses.