Un grupo internacional de investigadores acaba de revelar que la gente genial —esa que admiramos, seguimos o envidiamos— comparte un perfil psicológico sorprendentemente universal. Independientemente de si viven en Santiago de Chile, Shanghái o San Francisco, las personas percibidas como “cool” tienden a comportarse de forma muy parecida. Y no, no tiene que ver con ser simpáticos o moralmente correctos.
Según el estudio, publicado en el Journal of Experimental Psychology y citado por CNN, las cualidades más admiradas en estas personas no son necesariamente las que asociamos con la virtud. De hecho, a veces, son todo lo contrario.
🌍 6 rasgos compartidos por las personas geniales, según la ciencia
Entre 2018 y 2022, se encuestó a casi 6.000 personas de 12 países (incluyendo Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Nigeria y Alemania) para identificar qué hace que alguien sea considerado cool. Los resultados fueron claros y consistentes. Estas son las seis características más frecuentes:
- Extroversión
- Búsqueda de placer (hedonismo)
- Poder personal
- Espíritu aventurero
- Apertura a nuevas experiencias
- Autonomía
Es decir, los geniales no son necesariamente buenos, pero sí carismáticos, osados, libres y, muchas veces, desafiantes. Una mezcla explosiva de independencia y energía, con una cuota de irreverencia.
“La gente admira a quienes desafían los límites y provocan cambios”, explicó Todd Pezzuti, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile, y uno de los autores del estudio.
🧠 ¿Nacés o te hacés cool?
Lo interesante es que estos rasgos parecen ser bastante estables. De los seis, cinco son considerados rasgos de personalidad —es decir, vienen de fábrica. Y aunque ciertos comportamientos pueden entrenarse o pulirse, la frescura no se enseña como un curso de Excel.
“‘Cool’ no significa necesariamente ‘bueno’ en términos éticos”, aclara Caleb Warren, coautor del estudio. La persona genial puede ser inspiradora y a la vez narcisista, seductora y caótica, como esas estrellas pop que admiramos y cancelamos al mismo tiempo.
🚀 Musk, el icono incómodo de la genialidad
Como ejemplo del tipo de personalidad descrita, Pezzuti nombró a Elon Musk. Irreverente, poderoso, imprevisible, disruptivo. “El episodio donde fumó marihuana en el podcast de Joe Rogan es una postal de esa frescura descontrolada que llama la atención del mundo, aunque genere polémica”, dijo.
El estudio también distingue entre ser “buena persona” y ser “genial”. Ser cálido, tradicional o confiable puntúa alto en moralidad, pero no en magnetismo social. En la práctica, los líderes que cambian el juego tienden a tener un pie en lo admirable y otro en lo cuestionable.
📲 Influencers, redes y el algoritmo del carisma
Jon Freeman, psicólogo de la Universidad de Columbia, apuntó un matiz clave: cool puede ser tanto una virtud como un espejismo. “Encapsula estatus, identidad y pertenencia. Funciona como una especie de lenguaje no verbal de la cultura”, explicó.
¿El problema? En la era de las redes sociales, donde la imagen y la narrativa importan más que la verdad, el riesgo es confundir el brillo con la autenticidad. No todo lo que deslumbra es oro; a veces, es solo buen branding.