Acusaron a una madre de acosar a su hija y al novio de ella con perfiles falsos: el caso que inspiró una película

Lo que comenzó como un caso de ciberacoso terminó siendo una de las historias más perturbadoras y surrealistas de los últimos años en Estados Unidos. En Michigan, Kendra Licari, una mujer de 42 años, fue acusada de haber creado múltiples perfiles falsos para hostigar… ¡a su propia hija adolescente y al novio de ella!

📲 Durante meses, la mujer envió cientos de mensajes crueles, humillantes y perturbadores. Utilizaba jerga adolescente para camuflarse como una compañera del entorno escolar de su hija, y empleaba su propio WiFi junto con servicios de números falsos para evitar ser descubierta. El engaño fue tan elaborado que el FBI debió intervenir.

🕵️‍♂️ La investigación acumuló más de mil páginas de pruebas. Los fiscales calificaron el comportamiento como “una versión cibernética del síndrome de Munchausen”, en el que el agresor genera daño emocional para luego posicionarse como figura necesaria o protectora.

👨‍⚖️ Licari fue imputada por acoso a menores, uso indebido de sistemas informáticos y obstrucción a la justicia. El caso impactó tanto que en 2024 se estrenó una película inspirada en estos hechos: Mommy Meanest, un thriller psicológico que reconstruye la manipulación y el doble juego detrás del teclado.


La actriz principal de Mommy Meanest es Kristin Davis, conocida por su rol en Sex and the City. Según declaró, aceptar ese papel fue “una de las decisiones más difíciles de su carrera” por la oscuridad del personaje y lo real del caso.