😡 Qué pasó: Una jueza de Nueva York, Loretta Preska, dictaminó que Argentina debe entregar el 51 % de las acciones clase D de YPF como parte de una indemnización de 16.100 millones de dólares correspondientes a un reclamo de fondos buitre vinculados a la expropiación de 2012.
🌐 Repercusión inmediata: La orden judicial obliga a Argentina a transferir esas acciones a una cuenta del Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días. Sin embargo, la ley argentina impide hacerlo sin aval del Congreso, lo que abre un nuevo frente de conflicto institucional.

💥 Impacto financiero: Las acciones de YPF cayeron entre un 4 y un 7 % tras el fallo, aunque luego recuperaron parte del terreno.
🗣️ Fuego cruzado en redes: El presidente Javier Milei cargó con dureza contra Kicillof, llamándolo “inútil soviético” y acusándolo de dejarle al país “un error histórico”. Milei aseguró que apelará en todas las instancias posibles y utilizó el fallo como argumento para su discurso privatizador.
🛡️ La defensa de Kicillof: El gobernador bonaerense calificó al fallo como “un disparate jurídico” y “una intolerable intromisión” en la soberanía nacional. Sostuvo que Milei “se pone del lado de los poderes extranjeros” y lo acusó de actuar como un “topo en la Casa Rosada” al favorecer intereses ajenos. También advirtió que este fallo abre el camino para una privatización de YPF impulsada desde el propio gobierno nacional.

📈 Trasfondo judicial complejo: El reclamo fue impulsado por las firmas Petersen Energía y Eton Park, que tras la expropiación vendieron sus derechos a Burford Capital. Esta última exigió una compensación al Estado argentino por no haber hecho una oferta pública a los accionistas minoritarios al momento de la estatización. En 2023, Argentina fue condenada a pagar 16.100 millones de dólares por daños e intereses, y ahora se ejecuta una parte de ese fallo mediante la transferencia de acciones.
🧩 Complicaciones locales: Aunque las leyes nacionales establecen que cualquier cesión del patrimonio estatal debe pasar por el Congreso, el fallo judicial en EE.UU. fuerza a la Argentina a transferir las acciones igual, generando un posible choque legal e institucional entre países.