¿Alguna vez te preguntaste por qué el celular que compraste hace dos años ya parece una reliquia o por qué esa impresora dejó de funcionar justo después de que venció la garantía? No es tu imaginación. En una reciente columna en el programa “Todo Pasa” de Urbana Play, el especialista Santiago Bilinkis explicó el fenómeno de la obsolescencia programada: la estrategia por la cual los productos son diseñados para fallar.
El Origen: Un Pacto Secreto para Vender Más 💡
Según explicó Bilinkis, todo comenzó con algo tan simple como las bombillas de luz. A principios del siglo XX, los fabricantes se dieron cuenta de que si las lamparitas duraban demasiado (¡algunas podían funcionar por más de 100 años!), la gente dejaría de comprar. ¿La solución? Un pacto secreto para reducir su vida útil, asegurando así un negocio constante. Esta idea sentó las bases para una práctica que hoy domina la industria.

Las Tácticas Modernas: ¿Cómo nos engañan hoy? 🧐
En su análisis, el columnista detalló varias estrategias que las empresas utilizan para que sigamos comprando, incluso cuando no lo necesitamos:
- Componentes Frágiles: Se incluyen “talones de Aquiles” en el diseño para que los aparatos se rompan prematuramente.
- Reparaciones Imposibles: ¿Intentaste cambiar la batería de tu último smartphone? Muchos dispositivos están sellados o requieren herramientas especiales, haciendo que la reparación sea más cara que comprar uno nuevo.
- Software que Envejece: Las actualizaciones pueden volver más lentos los dispositivos más antiguos o hacer que dejen de ser compatibles con las nuevas aplicaciones, forzándote a actualizar el hardware.
- La Tiranía de la Moda: No solo se trata de que los productos fallen, sino de que parezcan viejos. Cambios estéticos anuales en autos, ropa y celulares nos hacen sentir que lo nuestro ya “pasó de moda”.

Un Impacto Devastador para el Planeta 🌍
Esta cultura del “usar y tirar” tiene consecuencias alarmantes. Cada persona genera aproximadamente 250 kg de basura al año, gran parte de la cual es chatarra electrónica difícil de reciclar. El planeta está pagando el precio de nuestro consumo desmedido.
El Poder está en tu Billetera: ¿Qué podemos hacer? 💪
La principal conclusión del análisis de Bilinkis es que como consumidores, tenemos el poder de cambiar esta realidad. El especialista nos invita a tomar decisiones de compra más conscientes:
- Investigar antes de comprar.
- Apoyar a las marcas que fabrican productos duraderos y reparables.
- Resistir la presión de la moda y las tendencias pasajeras.
En definitiva, se trata de recuperar la relación a largo plazo con los objetos que compramos y valorar la durabilidad por encima de la novedad.