📲 La revolución digital no solo cambió cómo compramos o nos informamos, también transformó profundamente la forma en que los jóvenes viven su sexualidad. TikTok, Instagram, apps de citas y hasta los filtros de IA están reconfigurando qué es el deseo, cómo se expresa y, sobre todo, cómo se experimenta.
👀 La intimidad ya no se limita a lo privado. En tiempos donde los bailes sensuales en redes pueden acumular millones de vistas, el coqueteo se volvió un espectáculo público, y los códigos tradicionales de seducción mutaron. Hoy, un “like” o un mensaje directo puede significar tanto como una caricia.

De lo físico a lo virtual: una nueva normalidad
🧠 Los jóvenes de hoy exploran antes su sexualidad a través de la pantalla que en carne y hueso. Según estudios recientes de universidades como Stanford y la Universidad de Navarra, más del 60% de los adolescentes entre 14 y 19 años tiene su primer acercamiento sexual mediante sexting o videollamadas íntimas.
📸 En muchos casos, el cuerpo ya no se muestra en persona, sino editado, filtrado, con luces, música y edición. La estética de TikTok y OnlyFans impregna incluso los intercambios más personales.
El algoritmo como nuevo cupido
❤️🔥 TikTok no solo entretiene, también forma parte del deseo. Videos que explican prácticas sexuales, tendencias sobre “cómo besar mejor” o “cómo saber si le gustás” conviven con relatos íntimos, muchos veces crudamente explícitos, que normalizan discursos antes reservados al ámbito privado.
📊 Un informe de la ONG Save the Children alertó que la sobreexposición y la erotización en redes están generando presión sobre jóvenes para sexualizar su imagen mucho antes de sentirse listos. Y en paralelo, también crece la ansiedad por el rendimiento y la apariencia.
El lado B: menos sexo, más expectativas
🛑 Paradójicamente, aunque el contenido sexual abunda, los estudios indican que los jóvenes tienen menos relaciones sexuales que generaciones anteriores. La llamada “recesión sexual” de la Gen-Z combina estrés, hiperconexión y una cultura del “mejor solo que mal acompañado”.
🔐 Muchos prefieren el control de lo virtual antes que la incertidumbre de lo físico. Se sienten más cómodos con una videollamada picante que con una cita real. ¿Por miedo al rechazo? ¿Por presión estética? ¿O simplemente por preferencia digital?
🔍 Curiosidad: En Japón, un grupo de adolescentes entrevistados por la Universidad de Osaka reveló que preferían la compañía de una IA erótica personalizada antes que iniciar una relación real. Alegaron que “no decepciona, no juzga y siempre responde bien”. ¿Ficción? No. Futuro.