🚗 Con la firma del Decreto 428/2025, el presidente Javier Milei puso en marcha una reforma clave en la industria autopartista: la digitalización del proceso de desguace legal de vehículos. La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca agilizar trámites, reducir costos y fomentar la transparencia en los desarmaderos.
🧰 El objetivo es claro: reactivar un sector históricamente trabado por la burocracia y habilitar la recuperación de más de 5 millones de piezas al año, algo que podría generar hasta 4.000 nuevos puestos de trabajo.
📃 Hasta ahora, la baja de un auto exigía montañas de papeles y trámites lentos. Con la nueva normativa, todo se hará desde una plataforma digital bajo control de la Dirección Nacional del Registro del Automotor (DNRPA). El sistema será implementado en etapas para asegurar una transición ordenada.

“Esto marca un antes y un después”
🛠️ José Luis Álvarez, presidente de la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CaRVA), celebró la medida:
“Este decreto refleja el trabajo conjunto entre el sector privado y el Gobierno Nacional. Nos permitirá operar con mayor competitividad y transparencia”, afirmó.
💸 Álvarez detalló que los desarmaderos legales gastaban $1.400 millones al año en trámites, y que ahora esa carga será eliminada. También se actualizará el decreto 744/04, considerado clave para la actividad.
Los puntos clave de la reforma
📲 Digitalización total: se reemplazan fotos impresas y formularios por cargas digitales con fotos y datos del vehículo.
🧾 Simplificación de requisitos: solo se pedirá información básica como marca, modelo y VIN.
♻️ Control ambiental: las piezas inutilizables deberán destruirse bajo normativa ecológica.
🕔 Etapa de transición: convivirán los trámites presenciales y digitales hasta completar la migración.
Impacto directo en la economía y el consumidor
💬 Álvarez aseguró que esta medida bajará los precios de repuestos y reducirá el mercado ilegal:
“Más piezas disponibles significan menor robo de autos, menos pólizas de seguro y mejor acceso para todos”, dijo.
🌍 También destacó el beneficio ambiental: “Millones de piezas dejarán de terminar como residuos. Esto favorece la economía circular y reduce el impacto ambiental del sector automotor”.
🏛️ La medida se enmarca dentro de la Ley 27.742 de emergencia administrativa, y será revisada por la Comisión Bicameral del Congreso. Mientras tanto, CaRVA dictará capacitaciones para informar a operadores y empresarios sobre los nuevos procedimientos.
🛞 Con esta reforma, Argentina busca posicionarse en estándares internacionales de reciclaje automotor, apostando a la formalización del empleo y a un mercado más justo para el consumidor.
🔍 Curiosidad: en Japón y Alemania, los sistemas de desguace digitalizado lograron reducir un 40% el mercado ilegal de autopartes en cinco años. Si se replica el modelo, Argentina podría evitar el robo de hasta 15.000 autos al año.