No necesitan exhibirse. No hacen alarde de rascacielos ni de futurismo de catálogo. Pero logran algo más difícil: que la vida funcione.
Que los trenes lleguen a horario. Que los hospitales no sean una odisea. Que el aire se pueda respirar sin culpa. Que los niños caminen solos a la escuela, y vuelvan también.
Ese tipo de eficiencia serena es la que premia el Índice de Habitabilidad Global 2025, elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU), que evaluó 173 ciudades bajo seis criterios fundamentales: estabilidad, salud, educación, infraestructura, cultura y medioambiente.
Y este año, hubo sorpresa: Viena cedió su trono.
🏆 Las ciudades mejor puntuadas del planeta
1. Copenhague (Dinamarca) – 98 puntos
Por primera vez, la capital danesa lidera el ranking. Puntaje perfecto en estabilidad, una infraestructura modelo, movilidad urbana basada en bicicletas y transporte público eficiente. ¿Resultado? Un aire limpio y ciudadanos que respiran no solo oxígeno, sino tranquilidad.
2. Viena (Austria) – 97,1 puntos
Tras tres años invicta, cae al segundo puesto por una baja en el índice de estabilidad, vinculada a intentos de atentado. Aun así, sigue siendo una ciudad ejemplar en salud pública, transporte y vida cultural. Sabe caer con elegancia.
3. Zúrich (Suiza) – 97,1 puntos
Empatada con Viena, Zúrich combina seguridad, excelentes servicios hospitalarios y un entorno natural que parece diseñado por un paisajista suizo —porque lo fue. La calidad de vida es casi una obsesión helvética.
4. Melbourne (Australia) – 97,0 puntos
Regresa con fuerza. Inversión constante en salud, transporte y cultura. Su dinamismo económico va de la mano con políticas inclusivas y una vida urbana vibrante.
5. Ginebra (Suiza) – 96,8 puntos
Diplomática por vocación, eficiente por estructura. La presencia de organismos internacionales ha moldeado una ciudad segura, verde y bien educada (literalmente: educación trilingüe incluida).
6. Sídney (Australia) – 96,6 puntos
Playas, ópera y planificación urbana. Sídney mantiene su lugar en la élite global gracias a su infraestructura sólida y su apuesta constante por la sostenibilidad.
7. Osaka (Japón) – 96,0 puntos
La ciudad japonesa más habitable del ranking. Tecnología de punta, seguridad impecable y un sistema de salud robusto. Todo funciona, como un reloj… pero nipón.
8. Auckland (Nueva Zelanda) – 96,0 puntos
Después de un paréntesis pandémico, Auckland vuelve al top 10 con su urbanismo de baja densidad, su entorno natural privilegiado y un estilo de vida que coquetea con lo utópico.
9. Adelaida (Australia) – 95,9 puntos
La tercera ciudad australiana en el top 10. Menos ruido, más orden. Buena salud pública, estabilidad económica y tiempos de traslado amigables. Pequeña en tamaño, grande en eficiencia.
10. Vancouver (Canadá) – 95,8 puntos
La única ciudad americana del listado. Combina políticas ambientales avanzadas con servicios públicos sólidos. A pesar de los desafíos de salud y vivienda en Canadá, Vancouver resiste con temple y organización.

🌱 ¿Qué revela este ranking?
Este ranking no premia el lujo ni la espectacularidad. Celebra algo más invisible pero esencial: el arte de hacer que la vida diaria sea vivible.
Y tal vez ahí radica el verdadero lujo del siglo XXI: despertar cada día en una ciudad donde lo cotidiano no sea una carrera de obstáculos, sino un ejercicio de bienestar compartido. 🚲🌳