Cuarteto de Nos lanza “Puertas”, un viaje lírico por la fragilidad, el poder y la libertad

🎶 Un corredor infinito de canciones: La banda uruguaya Cuarteto de Nos presentó Puertas, su nuevo álbum conceptual integrado por ocho canciones que, pese a su diversidad estilística, giran en torno a un mismo eje simbólico: las puertas como umbrales de decisión, incertidumbre y resistencia.

🗝️ Una obra cargada de metáforas: “En un mundo donde el cielo parece siempre fuera de alcance, un viajero sin nombre recorre un corredor infinito de puertas…”, explica Roberto Musso, líder del grupo. El personaje, constante a lo largo del álbum, se enfrenta a un sistema que busca distraerlo y dominarlo, mientras él resiste con silencio, opacidad y movimiento.

🎧 Estilos para todos los umbrales: Desde el funk de “Perro de Alcibíades” hasta el rock garage de “Cara de nada” y “Puertas”, el disco despliega una paleta sonora rica. En el extremo más melancólico, “Esplín” —elegido como focus track— y “En el cuarto de Nico” incorporan cuerdas y climas introspectivos.

🌌 Toques surrealistas: Otros temas como “Camello patagónico” y “El astrónomo que no podía ver el cielo” exploran sonidos oníricos, casi cinematográficos, aportando una dimensión más ensoñada al viaje del protagonista.

🌀 Una narrativa cargada de filosofía: Musso no escatima en imágenes poéticas para definir el universo del disco. “El viajero vive en la angustia de la libertad… Su salvación, si existe, no es un lugar, sino el coraje de cruzar, de enfrentar el vértigo del umbral con los ojos abiertos.”

📜 Cada canción es una puerta distinta, una elección entre el caos del mundo exterior y el desgarro interior de quien se atreve a mirar más allá de las cortinas de humo. Un disco que no solo se escucha, sino que se atraviesa.


📌 ¿Lo sabías? El título del tema “Perro de Alcibíades” alude a una figura real de la Antigua Grecia: Alcibíades, discípulo de Sócrates, célebre por su ambición y estrategias políticas. Tenía un perro al que le cortó la cola para que dejaran de hablar de cosas más importantes… Una metáfora perfecta para los juegos de poder que también se cuestionan en el álbum 🐕‍🦺📚.