¿Cuántos ultraprocesados comés? un test con tu orina y sangre puede decirlo con precisión

Un grupo de investigadores desarrolló un test capaz de detectar con precisión cuántos alimentos ultraprocesados consumís, usando solamente una muestra de orina y sangre. Sí, tu cuerpo habla, y dice más de lo que creés.


A partir de un estudio experimental, los científicos identificaron un combo de metabolitos —sustancias que se forman durante el proceso de digestión— que aparecen en la sangre y la orina cuando comemos ultraprocesados. Detectaron más de 190 en sangre y casi 300 en orina. Con esos datos, armaron una “puntuación polimetabólica” que sirve como detector objetivo del nivel de ultraprocesados que consumís, sin necesidad de que completes formularios o te acuerdes qué comiste ayer.


¿Por qué esto es importante? Porque hasta ahora, los estudios sobre alimentación dependían mucho de la memoria o la honestidad de cada persona. Pero este test permite que el cuerpo hable por sí solo. Y lo que dice no es menor: quienes comen más ultraprocesados no solo presentan más inflamación, sino que también tienen déficit de nutrientes clave como hierro, potasio y vitaminas esenciales.

Entre los hallazgos clave:

  • Se detectó un aumento de N6-carboximetillisina, un metabolito asociado a inflamación y riesgo de diabetes tipo 2.
  • El ácido pentoico, que suele aparecer en dietas más saludables, disminuye con los ultraprocesados.
  • Los cambios en los niveles de estos compuestos fueron evidentes después de solo dos semanas de cambio alimentario.


Este test podría convertirse en una herramienta poderosa no solo para la ciencia, sino también para políticas de salud pública y campañas de concientización. En lugar de adivinar cuán mal estamos comiendo, ahora tenemos una forma directa de medirlo.