Más documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina no paran de dar la luz

📂 Nuevos documentos del Archivo General de la Nación, recientemente digitalizados, arrojaron luz sobre un episodio inquietante ocurrido semanas después del secuestro de Adolf Eichmann por parte del Mossad en 1960. Se trata del caso de la lancha Felicitas, una embarcación pesquera de Necochea que, según informes de inteligencia, habría intentado facilitar la fuga de nazis hacia el exterior.

📜 El memorándum clave, con sello de la Policía Federal y calificación de “estrictamente secreto y confidencial”, fue redactado en julio de 1960 por el entonces director de Coordinación Federal, Capitán de Fragata Paul A.V. Angelini. Detalla que la Felicitas habría zarpado del puerto de Quequén equipada no para pescar, sino para un viaje clandestino: víveres para 15 días, lonas poco comunes, un transmisor-receptor operativo… pero ninguna red de pesca 🕸️❌.

💼 Según los registros, el patrón de la lancha, Antonio Ricci, fue visto antes del viaje en el lujoso Hotel San Martín acompañado por el tripulante Esteban Alarcón y una persona desconocida. En esa reunión —inusual para el ambiente marítimo local— se habría cerrado un trato por 1.600.000 pesos (unos 20.000 dólares de la época) para sacar del país a personas “de tendencia nacista”.

🧳 El informe menciona que el viaje pudo haber tenido como destino las costas de Brasil o Sudáfrica. Pero finalmente, otra pieza clave, el Parte 884 de la SIDE, fechado el 9 de junio de 1960, indica que la Felicitas apareció varada en la costa de Uruguay, tras haber transportado, entre otros, a un ex secretario de la CGT local y a un funcionario policial del régimen anterior al golpe de 1955.

🕴️ También se menciona la presencia en la ciudad de cuatro hombres “extranjeros, con camperas de cuero”, que fueron vistos subir a un camión el 24 de mayo desde la casa de un dirigente nacionalista y dirigirse al puerto. Esa misma noche partió la lancha.

🏠 Lo que más llamó la atención a los investigadores fue la “tranquilidad” de los familiares de la tripulación. Nunca demostraron preocupación, ni dieron indicios de creer que sus allegados estuvieran en peligro. Esa seguridad, inusual para un viaje tan sospechoso, generó aún más interrogantes.

📍 Como dato adicional, un pescador de apellido Paleo habría sido contactado primero para comandar la misión, pero se negó a participar.


📌 Curiosidad histórica que pocos conocen: el gobierno israelí ocultó por más de una década que su embajada en Buenos Aires ya tenía identificada la ubicación exacta de Eichmann desde 1958. Solo decidieron actuar cuando la presión internacional por juzgar a criminales nazis comenzó a crecer. La historia secreta de la Felicitas podría ser una de las tantas consecuencias ocultas de ese operativo.