Luna de flores: la luna llena más chica del año se verá en mayo

Este 12 de mayo, el cielo nos regala un espectáculo astronómico único: la Luna llena más pequeña de 2025, también conocida como la Luna de flores . Aunque parezca un detalle menor, se trata de un evento fascinante con historia, ciencia y mucha magia visual.


¿Cuándo verla?

La Luna alcanzará su plenitud el 12 de mayo a las 16:56 GMT (13:56 en Argentina, 10:56 en México y 11:56 en Colombia).
Sin embargo, será visible como Luna llena la noche anterior y la posterior, perfecta para una sesión de fotos o simplemente para admirarla desde la ventana.


¿Por qué se llama “Luna de flores”?

El nombre proviene de los pueblos algonquinos de América del Norte, que asociaban la Luna llena de esta época con el florecimiento primaveral en el hemisferio norte.

En Inglaterra, también se la conocía como la “Luna de leche”, en relación con costumbres agrícolas medievales.

A pesar de su nombre poético, no cambia de color. Pero cuando aparece cerca del horizonte puede lucir tonos anaranjados o amarillos, debido a la atmósfera terrestre.


¿Por qué será la más pequeña?

Este plenilunio será una microluna, porque ocurre en el apogeo lunar, es decir, el punto más alejado de la órbita lunar respecto a la Tierra.

Eso la hace ver hasta un 10% más tenue y un 2% más pequeña que una Luna llena promedio.
Aunque la diferencia es leve y difícil de percibir a simple vista, no le resta belleza ni interés al evento.


Mayo será un mes imperdible para los amantes del cielo. Además de la Luna de flores, habrá:

Conjunciones planetarias increíbles. Del 3 al 4 de mayo, la Luna en cuarto creciente (con un 44% de iluminación) se acercará a Marte y al cúmulo estelar del Pesebre (en la constelación de Cáncer).

Esa noche será ideal para observar tres objetos brillantes en el cielo, a simple vista. ¡Una oportunidad perfecta para quienes se inician en la fotografía astronómica o simplemente disfrutan mirar las estrellas!