Aunque mantengamos la casa impecable, algunos objetos cotidianos se convierten en verdaderos focos de gérmenes que pasamos por alto. Expertos advierten que, detrás de la comodidad y la rutina, se oculta un riesgo invisible para la salud.
¿El problema? La llamada ceguera atencional: nuestro cerebro ignora la suciedad en los objetos que usamos a diario. ¿Cuáles son los principales culpables? Te contamos cuáles deberías limpiar más seguido:
🔹 Cepillo de dientes
Guardarlo cerca del inodoro es un error común: al tirar la cadena, partículas microscópicas pueden contaminarlo. Esto puede causar desde mal aliento hasta infecciones más graves. Lo ideal es cambiarlo cada tres meses y mantenerlo protegido.
🔹 Reposabrazos del sofá
Después de cocinar o usar el baño, muchas personas se relajan en el sillón… ¡sin lavarse las manos! Así, los reposabrazos se llenan de bacterias. Un caso real mostró infecciones graves por SARM en un sofá contaminado. Recomendación: limpiar con productos desinfectantes semanalmente.
🔹 Canillas de la cocina
Las abrimos con las manos sucias y casi nunca las limpiamos. Son un blanco perfecto para bacterias como el Campylobacter, presente en el pollo crudo. Lo ideal es desinfectarlas con frecuencia, sobre todo después de cocinar.
🔹 Lavavajillas
Aunque limpia platos, también puede albergar moho y bacterias si no se mantiene. Es clave enjuagar los restos de comida antes de cargarlo y usar limpiadores especiales una vez al mes.
🔹 Bolsas reutilizables del súper
Prácticas para el ambiente, pero un riesgo si no se lavan. Acumulan bacterias como E. coli por restos de carne, frutas y verduras. ¿El consejo? Lavarlas regularmente, igual que cualquier prenda de ropa.
💧 Extra: Botellas reutilizables
Un estudio reveló que pueden tener 14 veces más bacterias que el bebedero de un perro. La limpieza diaria con agua y jabón es fundamental para evitar infecciones.