Mortalidad cardiovascular en Argentina: la principal causa de muerte sigue sin freno

Las enfermedades cardiovasculares continúan liderando el ranking de causas de muerte en Argentina, representando el 30,3% de los fallecimientos por causas definidas, según el último informe de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación.

Durante 2023, se registraron 99.454 muertes por enfermedades cardiovasculares, una cifra que preocupa a los especialistas, especialmente en un contexto donde la prevención sigue siendo baja y la adherencia a los tratamientos farmacológicos disminuye.

La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) advirtió que, aunque hubo avances médicos, la mortalidad por infarto agudo de miocardio sigue siendo alarmante: llega al 8,5%, según el Registro Argentino de Infarto Agudo de Miocardio (ARGEN-IAM).

📊 Cada año se producen más de 50.000 infartos en el país, muchos de los cuales podrían evitarse con un mejor control de factores de riesgo como:

  • Colesterol elevado
  • Hipertensión arterial
  • Obesidad
  • Sedentarismo

📉 Sin embargo, el abandono del tratamiento con estatinas –medicamentos clave para reducir el colesterol LDL– va en aumento. Según una encuesta de la SAC, el 45% de los médicos percibió que sus pacientes dejaron de tomar las estatinas en los últimos meses, influenciados por desinformación en redes sociales y consejos no profesionales.

💬 “Las estatinas son cruciales en la prevención del infarto y otros eventos cardiovasculares. La desinformación puede tener consecuencias fatales”, alertó el Dr. Sergio Baratta, vicepresidente de la SAC.