Entre nombres consagrados y joyitas emergentes, estos 10 lanzamientos son lo más destacado de la semana. Ponete los auriculares y descubrí qué se está cocinando en el panorama global (y local) de la música. 🎶🔥
🎆 1. Sleigh Bells – Bunky Becky Birthday Boy
El dúo neoyorquino volvió con una bomba de pop ruidoso y energía desbordante. Detrás del título hay duelo, maternidad y un homenaje al perro de Alexis Krauss. Guitarras filosas y sensibilidad a flor de piel.
🎤 2. Bandalos Chinos – Vándalos
El cuarto disco de los Bándalos muestra su versión más desafiante. Pop sofisticado, pero con filo, producido por Fermín Ugarte. Una vuelta de tuerca a su sonido más clásico.
🌌 3. DJ Koze – Music Can Hear Us
Una travesía sonora psicodélica de 65 minutos. House, electrónica y texturas oníricas con invitados de lujo como Damon Albarn y Soap&Skin. Ideal para flotar.
🌱 4. Florist – Jellywish
Folk etéreo, con la voz sutil de Emily Sprague como guía. Un disco para escuchar con los ojos cerrados y el alma abierta. Magia hecha canción.
🧬 5. David Longstreth, Dirty Projectors & Stargaze – Song of the Earth
Orquestas, colaboraciones de alto vuelo y una visión artística sobre paternidad, pandemia y colapso climático. Un álbum monumental, sin miedo al caos.
🌌 6. Black Country, New Road – Forever Howlong
Producido por James Ford, este disco reafirma la metamorfosis del grupo. Folk, progresivo y barroquismo pop. Inquieto, emocional y bellamente extraño.
🌊 7. Ayermaniana – No quedan días para gastar
La banda porteña suelta un disco denso, hipnótico y reflexivo. Colaboran Ale Cares y Florencia Andrada. Delirio sensorial con raíces caóticas.
💃 8. Simona – Astuta
Perreo, electrónica, empoderamiento y sensibilidad migrante. Simona transforma vivencias en beats demoledores y letras sin filtro. Un manifiesto sonoro.
🌀 9. Juana Aguirre – Anónimo
Electrónica íntima, folk digitalizado y producción autogestionada. Un disco introspectivo y experimental, con identidad líquida y poética.
🎸 10. Santiago Alonso – El salto
Canciones como catarsis. Relatos personales sobre la pérdida y la reinvención, con una narrativa cercana y honesta. Perfecto para quienes buscan refugio en la música.
🔍 Curiosidad final: ¿Sabías que Music Can Hear Us, el nuevo disco de DJ Koze, se grabó en cinco países distintos y en más de diez estudios? La mezcla de culturas sonoras fue tan grande que en la edición vinilo se agregaron pistas ocultas que no están en las plataformas digitales. 📀🌍