Tecnología, amor y algoritmos

Era inevitable. Después de firmar un acuerdo con OpenAI en 2024, Tinder acaba de lanzar The Game Game, un experimento de IA que simula “encuentros lindos” con personajes generados artificialmente. No están pensados para reemplazar a una cita real, sino para practicar frases para ligar en un entorno “seguro”. Pero más que ayudarte a encontrar el amor, esta nueva función revela una verdad incómoda: las apps de citas nos están alejando cada vez más de las conexiones reales.

Disponible desde el 1° de abril (aunque no es una broma), The Game Game propone que uses tus encantos con bots atractivos diseñados para responder con fluidez, gracias al nuevo modelo de voz a voz de OpenAI. El sistema premia la curiosidad, la calidez y la escucha activa. A simple vista, parece una forma divertida de entrenar el “rizz”. Pero en la práctica, refuerza la misma lógica de gamificación y superficialidad que afecta a las citas en línea desde hace años.

🎮 UNA EXPERIENCIA ARTIFICIAL, PERO DEMASIADO FAMILIAR

Probamos la nueva herramienta antes de su lanzamiento y la experiencia fue tan extraña como reveladora. Personajes como Chloe, de 24 años de Tennessee, o Harper, de 32, con acento de Kentucky, responden con guiones cuidadosamente diseñados para mantener una charla amena y evitar situaciones incómodas. Pero incluso las interacciones más absurdas —como bromear con ácido de batería o pedir ayuda para romper una ventana en una sala de escape— terminan con respuestas políticamente correctas y finales abruptos.

El resultado es inquietante: una parodia de una cita, sin emoción, sin riesgo, sin sorpresa. Como deslizarse por perfiles en una aplicación cualquiera, pero con el envoltorio de IA. Tinder puede insistir en que no hay que tomarlo tan en serio, pero detrás de escena, OpenAI sí lo hace: está usando esta colaboración para mostrar el poder de su modelo GPT-4o en interacciones en tiempo real, con voz natural y respuestas instantáneas.

💔 EL AMOR NO SE ENCUENTRA EN “LAS APPS”

Más allá del juego, The Game Game desnuda algo más profundo: cómo las aplicaciones de citas han transformado nuestra forma de vincularnos. Nos han hecho dependientes de un algoritmo que promete compatibilidad pero rara vez entrega conexión. Hinge, OKCupid, Plenty of Fish —todas parte del conglomerado Match Group— se presentan como caminos hacia el amor, pero en realidad se han vuelto un loop de perfiles, respuestas automáticas y primeras citas sin continuación.

Según datos de Pew Research de 2023, cada vez más personas pagan por estas plataformas con la esperanza de encontrar una relación. Y sin embargo, las tasas de éxito real son bajas. Las apps están optimizadas para la atención, no para el afecto.

📖 ¿QUIÉN DIJO QUE EL AMOR ERA RACIONAL?

“Era inevitable”, escribió Gabriel García Márquez al comienzo de El amor en los tiempos del cólera. Y esa línea resuena hoy más que nunca. Tal vez en medio de esta era de simulaciones perfectas, lo verdaderamente revolucionario sea volver a lo imperfecto, a lo humano, a lo espontáneo. Porque si para sentirnos amados tenemos que hablarle a una IA con acento de Brooklyn y mejillas caricaturescas, tal vez ya no estemos buscando amor… sino una ilusión.