🚫 Las puertas de embarque ya no serán lo que eran. Las nuevas restricciones de seguridad aérea trajeron consigo una sorpresa para muchos viajeros: los drones, esos dispositivos usados tanto para el trabajo como para el ocio, ya no siempre son bienvenidos en la cabina del avión.
📦 A partir de medidas implementadas en los últimos meses en varios aeropuertos internacionales, algunos dispositivos electrónicos quedaron bajo la lupa. El objetivo es claro: hacer más eficientes los controles de seguridad y prevenir cualquier amenaza potencial.

📸 Aunque las laptops, cámaras o tablets siguen siendo permitidas —con algunas condiciones—, el caso de los drones es más complejo. Según Skyscanner, estos equipos figuran en la lista de objetos restringidos debido a la falta de una regulación uniforme entre aerolíneas.
🧳 ¿Qué significa esto en la práctica? Que dependerá de la aerolínea si podés o no llevar tu drone en la cabina. Algunas exigen que esté facturado, otras permiten su transporte si la batería está desconectada, y hay líneas aéreas que directamente lo prohíben, sin importar el tamaño o el uso que se le dé.
🔍 El consejo clave es uno: si vas a viajar con un drone, consultá con anticipación las reglas específicas de la aerolínea. No hay margen para improvisar.
🛠️ Pero los drones no son los únicos apuntados. Otros objetos también quedaron en la lista negra: bisturíes, tanques de oxígeno sin autorización, cuchillos con hojas mayores a 6 cm, tijeras grandes, cúteres, sacacorchos, palos de golf, tacos de billar, bastones de defensa, herramientas eléctricas, aerosoles de pimienta y sustancias inflamables.
💧 Y por supuesto, sigue vigente la famosa regla de los líquidos: solo se permiten envases de hasta 100 ml, dentro de una bolsa transparente con cierre. Perfumes, cremas, aerosoles y hasta bebidas deberán ajustarse a este límite.
🎒 En este nuevo escenario, lo más prudente es revisar todo antes de armar el bolso. Porque lo que ayer era rutina, hoy puede ser motivo de decomiso en la fila de seguridad.
📌 Curiosidad que pocos saben: Algunos modelos de drones llevan baterías de ion-litio que, en ciertos casos, pueden superar el límite de capacidad permitido por las aerolíneas. Si el dron tiene una batería de más de 100 Wh (vatios-hora), es probable que ni siquiera lo puedas despachar. ¿El motivo? Riesgo de incendio en pleno vuelo 🔥✈️.