Investigan si la SUCRALOSA podría aumentar el riesgo de comer en exceso

Un nuevo estudio advierte sobre los posibles efectos de la sucralosa, un edulcorante artificial ampliamente utilizado, en el apetito y el comportamiento alimentario.

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Metabolism sugiere que la sucralosa, el principal ingrediente de Splenda, podría aumentar el riesgo de comer en exceso al estimular el apetito y alterar las señales cerebrales relacionadas con la saciedad. 🍬

Según la investigadora principal, la doctora Kathleen Page, de la Universidad del Sur de California, la sucralosa engaña al cerebro al ofrecer el sabor dulce sin las calorías esperadas, lo que podría generar un desajuste en las señales que regulan el hambre. “Si su cuerpo espera una caloría debido a la dulzura, pero no obtiene la caloría que espera, eso podría cambiar la forma en que el cerebro está preparado para desear esas sustancias con el tiempo”, explicó.

Estudio revelador
El estudio, que incluyó a 75 participantes, observó cómo respondían a tres bebidas diferentes: agua, bebida azucarada y bebida endulzada con sucralosa. Los resultados mostraron que el consumo de sucralosa aumentó la actividad en el hipotálamo, la zona del cerebro encargada de regular el apetito y el peso corporal. 🧠 Además, provocó mayor conectividad entre el hipotálamo y áreas asociadas a la motivación y la conducta alimentaria.

El equipo de investigación también observó que, a diferencia de la bebida azucarada, la sucralosa no afectó los niveles hormonales relacionados con la saciedad, lo que podría explicar por qué algunas personas experimentan un aumento del apetito tras consumirla. Este efecto fue más pronunciado en personas con obesidad.

¿Impacto a largo plazo?
Los investigadores sugieren que es necesario realizar más estudios para determinar si estos cambios en la actividad cerebral y hormonal pueden tener un impacto duradero en el peso corporal. Además, señalan que los niños y adolescentes podrían ser más vulnerables a estos efectos, dado su mayor consumo de azúcar y edulcorantes artificiales.