Río de Janeiro bajo fuego: Las mafias importan armas por correo

🔫 Fusiles disfrazados de juguetes electrónicos, drones militares enviados como si fueran consolas, y pagos instantáneos con solo un toque en el celular. Así es el nuevo rostro del crimen organizado en Río de Janeiro, donde las mafias más poderosas ya no dependen de contrabandistas fronterizos: ahora, importan su arsenal por correo.

🇧🇷 El responsable de esta red internacional es Álvaro Malaquias Santa Rosa, alias Peixão, líder del Terceiro Comando Puro (TCP), una de las facciones más violentas del narcotráfico brasileño. Según reveló una investigación de la Policía Federal —difundida por O Globo—, el criminal montó un centro logístico clandestino en la zona norte de Río, por donde ingresaban fusiles, granadas, drones y hasta tecnología antidrones camuflados como productos comunes enviados desde China y Paraguay.

📱 Las compras se pagaban en segundos usando Pix, el sistema de transferencias instantáneas que es furor en Brasil. Sin pasar por bancos, sin comisiones, sin rastro. “Cada semana vamos a comprar algo. Ya no vamos a parar”, dice Peixão en un audio interceptado por las autoridades, donde detalla operaciones de hasta 100.000 reales (unos 17.500 dólares) por semana.

🚚 Empresas de paquetería como DHL y Correos Brasil fueron utilizadas —sin su conocimiento— para mover el material bélico, muchas veces declarado como “juguetes electrónicos”. Incluso, uno de los operadores del esquema, Everson Vieira Francesquet, alias Dios, fue detenido mientras intentaba retirar un fusil antidrones que figuraba como un simple juego.

🏗️ El arsenal tenía como destino final las favelas controladas por el TCP, especialmente el Complexo de Israel, donde viven más de 140.000 personas. En esa zona, Peixão llegó a levantar un verdadero “resort del crimen”: piscina, gimnasio y hasta un lago artificial, financiado con el dinero de las armas y la droga.

🚨 Aunque algunos operativos han tenido éxito, Peixão continúa prófugo. La Policía Civil reclama mayor coordinación entre agencias, mientras empresas como DHL, AliExpress y Correos Brasil afirman que colaboran activamente con la justicia y rechazan cualquier vínculo con estas actividades.

🗣️ “La integración juega un papel clave. Los problemas son grandes y complejos, y requieren unión de esfuerzos”, declaró Fábio Galvão, superintendente policial.


📌 Curiosidad final: el sistema Pix, que hoy es usado por criminales para mover millones en segundos, fue originalmente desarrollado por el Banco Central de Brasil como una solución para bancarizar a los sectores más pobres. Lo que nació como una herramienta de inclusión, ahora también es el sistema favorito del crimen digital.