Cada vez más jóvenes de la Generación Z experimentan un temor irracional a atender llamadas telefónicas, un fenómeno conocido como telefobia. Según un estudio de Uswitch, el 23% de los jóvenes nunca responde una llamada y el 56% asume que una llamada inesperada trae malas noticias. Este comportamiento está generando problemas de comunicación en el ámbito profesional, lo que ha llevado a algunas instituciones a ofrecer cursos para ayudar a superar esta ansiedad.
📱 Un cambio en los hábitos de comunicación
La Generación Z ha crecido en un mundo dominado por la mensajería instantánea y las redes sociales, lo que ha modificado sus formas de interacción. Según el estudio, el 48% de los jóvenes prefiere comunicarse por redes sociales y el 37% opta por mensajes de voz, mientras que solo un 11% de los adultos mayores de 55 años usa estos medios como principal canal de comunicación.
Para los jóvenes, las llamadas telefónicas pueden representar interacciones incómodas, invasivas o difíciles de controlar, mientras que los mensajes escritos les permiten organizar sus ideas, evitar silencios incómodos y responder a su propio ritmo. Sin embargo, en entornos laborales y académicos, las llamadas siguen siendo una herramienta clave, lo que ha generado una brecha de comunicación entre generaciones.

🎓 Cursos para vencer el miedo al teléfono
Para abordar este problema, Nottingham College en el Reino Unido ha desarrollado sesiones de capacitación en confianza y etiqueta telefónica. Estas incluyen:
✅ Juegos de rol: los estudiantes simulan entrevistas laborales telefónicas para ganar seguridad.
✅ Ejercicios prácticos: se les pide que llamen a restaurantes o tiendas para consultar información simple.
✅ Entrenamiento en lenguaje y tono de voz: aprenden a comunicarse de manera clara y profesional.
Liz Baxter, asesora profesional de la institución, sostiene que muchos jóvenes “no tienen la confianza para usar el teléfono en un contexto formal”, lo que los pone en desventaja en procesos de selección laboral.
Por su parte, George Heritage, gerente de Express Recruitment, confirma esta tendencia: “Desde la pandemia hemos notado que los jóvenes evitan atender llamadas, lo que complica los procesos de contratación”.

📞 Consejos para superar la telefobia
Para quienes desean vencer el miedo a las llamadas telefónicas, los especialistas recomiendan:
🔹 Empezar con llamadas cortas a familiares o amigos.
🔹 Fijar pequeños objetivos diarios, como responder una llamada al día.
🔹 Practicar con simulaciones para ganar confianza.
🔹 Preparar el entorno para reducir distracciones y ansiedad.
🔹 Buscar ayuda profesional si el miedo interfiere con la vida diaria.
El desafío ahora es encontrar un equilibrio entre la comodidad de la mensajería digital y la necesidad de desarrollar habilidades de comunicación más tradicionales. ¿Será posible que la Generación Z se adapte o el teléfono dejará de ser una herramienta esencial?