🔬 La carne de laboratorio dejó de ser un experimento y comienza a venderse en distintas partes del mundo. Mientras Singapur, Israel y EE.UU. ya tienen productos en el mercado, en Argentina el desarrollo es casi nulo y el debate está más encendido que nunca.

📌 ¿Cómo se hace la carne cultivada?
1️⃣ Se extraen células musculares de un animal mediante una biopsia indolora.
2️⃣ Se cultivan en un medio rico en nutrientes dentro de biorreactores de alta tecnología.
3️⃣ Las células crecen y forman tejido, imitando la carne tradicional.
📈 El gran desafío: reducir costos
Cuando en 2013 se presentó la primera hamburguesa cultivada, costó 248.000 euros. Hoy, los avances permitieron bajar los costos, pero aún no pueden competir con la carne convencional.
💰 “La clave es escalar la producción y abaratar costos”, explica el bioingeniero David Kaplan. Actualmente, un kilo de pollo cultivado cuesta alrededor de 13 dólares, una cifra que sigue siendo elevada.

🥩 ¿Es carne de verdad?
El investigador argentino Marcelo Rubinstein asegura que “la carne cultivada no es carne”, sino un conjunto de células animales crecidas en laboratorio, sin replicar la estructura biológica de un músculo real. “Es un producto artificial que se quiere hacer pasar por carne”, afirma.
Por otro lado, la investigadora Carolina Bluguermann cree que sí puede ser una alternativa viable en el futuro, siempre que se resuelvan los problemas técnicos y de costos.
🌎 Brasil lidera en Latinoamérica, Argentina se queda atrás
Mientras en países como Brasil, EE.UU. e Israel hay inversiones públicas y privadas en carne cultivada, en Argentina solo queda un proyecto en pie.
El problema principal:
❌ Falta de inversión
❌ Ausencia de regulaciones claras
❌ Resistencia cultural

🔥 ¿Puede reemplazar al asado?
En un país donde la carne es identidad y cultura, muchos dudan de que la carne de laboratorio pueda ganar terreno. Sin embargo, la crisis económica llevó el consumo de carne a su nivel más bajo en 100 años, lo que podría abrir un espacio a alternativas más accesibles.
📌 Dato curioso:
La primera hamburguesa de laboratorio se presentó en 2013 en Londres y fue degustada en vivo. Para que tuviera color, los científicos le agregaron jugo de remolacha y azafrán. 🎨🍔