Las redes sociales fallan en moderar discursos de odio: solo eliminan el 28% de contenidos racistas y xenófobos denunciados

Un reciente informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) revela que las redes sociales eliminan menos de un tercio de los contenidos racistas y xenófobos denunciados, mostrando enormes diferencias entre plataformas.

Resultados alarmantes

  • Tasa de eliminación por plataforma:
    • TikTok: 83% de contenidos eliminados, liderando en moderación.
    • Facebook: 72%, también con una respuesta significativa.
    • Instagram: Solo 26% de contenidos racistas y xenófobos fueron suprimidos.
    • X (anteriormente Twitter): Apenas un 10% de los contenidos denunciados fueron retirados.
    • YouTube: 0% de eliminación, destacándose por su permisividad.

Narrativas discriminatorias predominantes

El informe alerta sobre un preocupante incremento en mensajes que criminalizan y estigmatizan a las personas migrantes. Entre las narrativas detectadas:

  • Asociación con delincuencia: El 34% de los mensajes denunciados vincula a los migrantes con actos de violencia y robos, a menudo usando información manipulada.
  • Promoción de expulsiones: El 18% aboga por deportaciones masivas y otras medidas radicales contra personas extranjeras.
  • Islamofobia y teorías supremacistas: Incremento de discursos contra personas musulmanas y norteafricanas, especialmente durante las festividades navideñas.

Lenguaje y tono de los mensajes

El 60% de los contenidos denunciados utiliza un lenguaje abiertamente violento, mientras que un 8% recurre a la ironía y el sarcasmo para enmascarar su carga discriminatoria.

Plataformas permisivas y su impacto

El informe señala la falta de acciones rápidas y consistentes por parte de las redes sociales, lo que perpetúa la desinformación y refuerza prejuicios. Políticas más laxas en plataformas como X y YouTube coinciden con sus posturas sobre una “libertad de expresión” más amplia, defendida por figuras como Elon Musk. Desde que Musk adquirió X, se han restablecido cuentas previamente suspendidas, como las de Donald Trump y Alex Jones, generando preocupación por la creciente permisividad.

Llamado a la acción

Oberaxe insta a las plataformas a reforzar sus mecanismos de moderación y a actuar con mayor responsabilidad para limitar la proliferación de discursos de odio. Sin controles efectivos, la desinformación y los prejuicios seguirán erosionando la convivencia social y exacerbando tensiones en el entorno digital.