Este domingo, un alto al fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza entró en vigor, marcando el inicio de un acuerdo diseñado para poner fin a más de 15 meses de enfrentamientos. La tregua, mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos, incluye tres fases principales que comienzan con la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos.
Detalles del acuerdo
- Primera fase: Durante los primeros 42 días, Hamas liberará a 33 rehenes israelíes, principalmente mujeres y niños, mientras Israel liberará a 737 prisioneros palestinos, incluidos mujeres y menores.
- Ayuda humanitaria: Se permitirá el ingreso de 600 camiones diarios de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo alimentos, medicamentos y combustible.
- Fases futuras: La segunda etapa busca la liberación de los últimos rehenes, mientras que la tercera estará enfocada en la reconstrucción de Gaza y la devolución de cuerpos de rehenes fallecidos.
Contexto y tensiones
El conflicto actual fue desencadenado por un ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.210 muertos en Israel y resultó en el secuestro de 251 personas. En respuesta, Israel llevó a cabo una campaña militar que, según el Ministerio de Salud de Gaza, dejó más de 46.800 muertos, la mayoría civiles.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aclaró que el alto al fuego es “provisional” y que Israel se reserva el derecho de reanudar las operaciones militares.
Impacto en Gaza
El acuerdo permite a miles de desplazados palestinos regresar a sus hogares, aunque muchos descubren devastación en las áreas más afectadas. Según la ONU, la mayoría de los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sufrido desplazamientos internos desde el inicio del conflicto.