Altas temperaturas: consejos clave para prevenir golpes de calor

Ante el pronóstico de altas temperaturas, el Ministerio de Salud de la Provincia recuerda la importancia de prevenir los golpes de calor, especialmente en personas mayores, niñas y niños, que son los grupos más vulnerables.

¿Qué es un golpe de calor?

La directora de Promoción y Prevención, Analía Chumpitaz, explicó que el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura:

  • La temperatura corporal supera los 39°C.
  • Síntomas: piel enrojecida, caliente y seca; pulso rápido y fuerte; dolor de cabeza palpitante; mareos; náuseas; confusión e incluso pérdida del conocimiento.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

  • Actuar con rapidez: Si alguien presenta estos síntomas, buscar atención médica inmediata.
  • Enfriar el cuerpo: Utilizar agua fresca para bajar la temperatura. Puede hacerse con:
    • Sumergir a la persona en una bañera con agua fresca.
    • Rociarla con una manguera o aplicar paños húmedos.
    • No ofrecer agua si la persona está inconsciente.

Recomendaciones para prevenir golpes de calor

  1. Evitar la exposición directa al sol, especialmente en las horas de mayor intensidad (entre las 10 y las 16 horas).
  2. Hidratación constante: Beber agua con frecuencia, incluso sin tener sed.
  3. Elegir alimentos ligeros: Consumir frutas, verduras y evitar comidas pesadas.
  4. Vestir ropa ligera y clara: Utilizar prendas cómodas, de colores claros y protegerse con sombreros y gafas de sol.
  5. Cuidar a los grupos de riesgo: Asegurarse de que niños, niñas, personas mayores y quienes trabajan al aire libre tomen las precauciones necesarias.

Estas medidas buscan evitar complicaciones y preservar la salud durante los días de calor intenso. Recuerde siempre consultar con un profesional de la salud ante cualquier síntoma.