Carreras universitarias en riesgo de desaparecer o transformarse, según la inteligencia artificial

El impacto de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está reconfigurando el panorama laboral. En 2025, millones de jóvenes se enfrentan a la incertidumbre de elegir profesiones que garanticen estabilidad en un mercado laboral en constante cambio. A continuación, se presenta una lista de las carreras más vulnerables a la transformación o desaparición en el futuro:


1. Periodismo

En riesgo: Tareas repetitivas como la redacción de noticias financieras, deportivas o informes estándar.
Razón: La IA puede generar artículos, realizar análisis de datos y producir contenido en tiempo real.
Futuro posible:

  • Periodismo de investigación y análisis crítico seguirán siendo indispensables.
  • Los periodistas necesitarán habilidades para interpretar contextos complejos, crear conexiones humanas y utilizar herramientas tecnológicas para enriquecer sus reportajes.

2. Derecho

En riesgo: Áreas relacionadas con tareas repetitivas, como la redacción de contratos, análisis de documentos y predicción de resultados legales.
Razón: El uso de sistemas de “legal tech” y análisis automatizado está simplificando procesos legales.
Futuro posible:

  • Mayor enfoque en asesoramiento estratégico, interpretación jurídica y gestión de conflictos complejos.
  • Los abogados deberán adaptarse al uso de herramientas tecnológicas para optimizar su trabajo.

3. Contabilidad

En riesgo: Funciones relacionadas con cálculos, informes financieros y cumplimiento fiscal.
Razón: Herramientas automatizadas permiten realizar estas tareas con alta precisión y rapidez.
Futuro posible:

  • Contadores especializados en análisis financiero avanzado, estrategia fiscal y auditorías mantendrán su relevancia.
  • Interpretación de datos y asesoramiento personalizado serán fundamentales.

4. Diseño gráfico

En riesgo: Proyectos simples y tareas básicas de diseño gracias a plataformas como Canva y DALL-E.
Razón: La IA ha democratizado el acceso a herramientas de diseño de calidad profesional.
Futuro posible:

  • Los diseñadores con habilidades en estrategia de marca, creatividad avanzada y personalización se destacarán.
  • Adopción de herramientas de IA para complementar el proceso creativo.

5. Medicina

En riesgo: Algunas especialidades diagnósticas y tareas repetitivas gracias a la inteligencia artificial diagnóstica y robots quirúrgicos.
Razón: La tecnología permite diagnósticos más precisos y procedimientos quirúrgicos automatizados.
Futuro posible:

  • Los médicos seguirán siendo esenciales en áreas que requieran empatía, juicio clínico y toma de decisiones complejas.
  • Los profesionales que combinen conocimientos médicos con competencias tecnológicas tendrán ventaja.

6. Traducción e interpretación

En riesgo: Traducción de textos simples o estandarizados.
Razón: Herramientas como Google Translate y DeepL son cada vez más precisas.
Futuro posible:

  • Intérpretes y traductores especializados en sectores técnicos, legales y creativos tendrán un nicho.
  • La interpretación cultural y el contexto seguirán siendo un desafío para las máquinas.

7. Atención al cliente

En riesgo: Roles básicos de atención telefónica o digital.
Razón: Los chatbots y asistentes virtuales gestionados por IA están reemplazando estas funciones.
Futuro posible:

  • Mayor demanda de especialistas en experiencia del cliente y soluciones complejas.
  • Los profesionales que ofrezcan un toque humano y soluciones personalizadas seguirán siendo valiosos.

Conclusión

Si bien muchas carreras tradicionales están en riesgo de desaparecer o transformarse, también surgen oportunidades en la intersección entre habilidades humanas y tecnologías avanzadas. Adaptarse a estos cambios y desarrollar competencias en áreas estratégicas, creativas y tecnológicas será clave para prosperar en el mercado laboral del futuro.