El papa Francisco enfrenta críticas del gobierno israelí tras sus declaraciones sobre la situación humanitaria en Gaza. El pontífice calificó de “crueldad” los bombardeos del ejército israelí, generando una fuerte reacción diplomática. La relación entre ambas partes atraviesa uno de sus momentos más delicados en medio de la crisis en Medio Oriente.
Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, más de 45.000 personas han perdido la vida en Gaza, y casi el 90% de la población fue desplazada, según informes de la ONU. Ante este panorama, Francisco expresó en varias oportunidades su preocupación, destacando la gravedad de la situación humanitaria y pidiendo el cese al fuego y la liberación de rehenes. Estas declaraciones, basadas en reportes de terreno del sacerdote argentino Gabriel Romanelli, han sido interpretadas por Israel como un “doble rasero”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí convocó al nuncio apostólico en Tel Aviv, Adolfo Yllana, para expresar su descontento. Según trascendió, aunque no hubo una reprimenda formal, se destacó el malestar por los comentarios del papa. La diplomacia israelí ha señalado que el pontífice ignora actos de terrorismo cometidos por Hamas, incluyendo el secuestro de civiles y el uso de escudos humanos.
Por otro lado, Francisco se reunió recientemente con Mahmud Abbas, presidente palestino, en el Vaticano. Ambos líderes reiteraron su condena al terrorismo y enfatizaron la necesidad de una solución de dos Estados. Asimismo, el papa ha insistido en preservar el estatus histórico y legal de Jerusalén como una ciudad sagrada para cristianos, judíos y musulmanes.
LA RELACIÓN CON ARGENTINA Y UN GIRO DIPLOMÁTICO
Mientras tanto, Argentina e Israel celebraron 75 años de relaciones bilaterales con una muestra artística en Jerusalén. El evento contó con la presencia del presidente israelí, Isaac Herzog, y el embajador argentino, Axel Wahnish. Este gesto se enmarca en un contexto de posibles cambios en la política exterior argentina, ya que el presidente Javier Milei ha planteado trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, un movimiento alineado con las políticas de Donald Trump y que podría generar tensiones con el Vaticano y otros actores internacionales.