Adhara Pérez Sánchez, una niña de 12 años originaria de la Ciudad de México, ha sorprendido al mundo con su extraordinario coeficiente intelectual de 162 puntos, superior al de grandes mentes como Albert Einstein y Stephen Hawking, quienes alcanzaron 160 puntos. Pero detrás de este impresionante logro hay una historia de superación, marcada por desafíos sociales y educativos.
Un diagnóstico temprano y retos escolares
Adhara creció en el barrio de Tláhuac, una zona de bajos recursos. A los tres años fue diagnosticada con autismo, tras mostrar un retroceso en el desarrollo del habla y otras conductas atípicas, como mecerse en su silla. Este diagnóstico marcó el inicio de un camino difícil: enfrentó la incomprensión de maestros y el acoso escolar, lo que la llevó a cambiar de escuela tres veces.
Según su madre, Nayeli Sánchez, Adhara comenzó a aislarse, evitaba jugar con otros niños y experimentó una fuerte depresión debido a la falta de empatía de su entorno. A pesar de las dificultades, su talento natural comenzó a destacar: había aprendido álgebra y memorizado la tabla periódica por su cuenta.
Un descubrimiento que cambió su vida
Para apoyar a su hija, Nayeli la inscribió en terapia y luego en el Centro de Atención al Talento (CEDAT), una escuela para niños superdotados. Allí confirmaron su asombroso coeficiente intelectual. A los cinco años, Adhara terminó la primaria, y apenas un año después, completó la secundaria y preparatoria.
Actualmente, estudia un máster en ingeniería y matemáticas en la Universidad Tecnológica de México. Su pasión por la ciencia y el espacio se inspiró en el trabajo de Stephen Hawking, a quien conoció a través de anécdotas y referencias en la oficina de un médico.
Reconocimientos y futuro prometedor
Adhara ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más influyentes de México. A su corta edad, es un ejemplo de cómo el talento y la perseverancia pueden superar los obstáculos sociales y educativos.
¿Qué significa un coeficiente intelectual elevado?
El coeficiente intelectual (CI o IQ) es una medida estandarizada de la inteligencia basada en pruebas que evalúan habilidades como el razonamiento lógico, matemático y lingüístico. Aunque es solo un número, en el caso de Adhara, refleja su capacidad para destacar en un entorno que inicialmente no comprendió su potencial.
Adhara Pérez es un símbolo de inspiración, no solo por su extraordinario talento, sino también por su capacidad para convertir los desafíos en oportunidades. Su historia demuestra que la inclusión y el apoyo adecuado pueden transformar vidas.