¿Podrían los hongos causar un apocalipsis zombi como en ‘The Last of Us’? La ciencia detrás de la ficción

En el mundo ficticio de The Last of Us, un hongo mutado del género Cordyceps desencadena un apocalipsis zombi, infectando a los humanos y transformándolos en criaturas caníbales. Si bien este escenario puede parecer inverosímil, la idea de que los hongos puedan controlar el comportamiento de otros seres no está completamente alejada de la realidad. Existen ejemplos en la naturaleza de organismos que son zombificados por hongos, como es el caso de algunos insectos. Pero, ¿podría algo así suceder en humanos?

🌿 El verdadero Cordyceps y su capacidad de zombificar insectos

En la naturaleza, el hongo Cordyceps es conocido por parasitar insectos, especialmente hormigas. El proceso es fascinante y aterrador a la vez: las esporas del hongo infectan al insecto, penetran su cuerpo y, sin matarlo de inmediato, lo controlan. Una vez bajo el dominio del hongo, la hormiga deja de comunicarse con sus compañeras y comienza a trepar hasta una ubicación alta. Allí, se aferra a una hoja o tallo con sus mandíbulas, y el hongo crece dentro de ella, consumiendo sus órganos, incluido el cerebro, hasta matarla. Finalmente, un tallo emerge de su cabeza y libera esporas que infectarán a otros insectos, reiniciando el ciclo.

Otro ejemplo es el hongo Massospora cicadina, que infecta cigarras. Este hongo produce un estimulante similar a la anfetamina que controla a los insectos, haciéndoles perder partes de su cuerpo sin que se den cuenta y permitiendo que el hongo se propague. En ambos casos, los hongos controlan el comportamiento de sus huéspedes, lo que lleva a comportamientos erráticos y la muerte del insecto.

👨‍🔬 ¿Podrían los hongos zombificar humanos?

Aunque los hongos Cordyceps han evolucionado para controlar a insectos, no hay evidencia de que puedan zombificar a humanos. Los hongos de este tipo son extremadamente especializados y se han adaptado durante millones de años para infectar a especies específicas de insectos. Incluso si uno de estos hongos lograra infectar a un ser humano, sería muy improbable que pudiera controlar nuestro comportamiento o propagarse de la misma manera.

Además, los hongos que infectan a humanos deben cumplir con una serie de condiciones muy específicas: tolerar nuestras altas temperaturas corporales, invadir nuestros tejidos, y resistir el sistema inmunológico humano. Si bien algunas especies de hongos pueden causar enfermedades graves en humanos, como el Cryptococcus neoformans o el Aspergillus fumigatus, que afectan principalmente los pulmones, no tienen la capacidad de zombificar.

👨‍⚕️ Casos raros de infecciones fúngicas en humanos

Un caso reciente en India ha mostrado que un hombre fue infectado por el hongo Chondrostereum purpureum, conocido por afectar a las plantas, pero que raramente infecta a humanos. Aunque este caso fue único y no tiene relación con la zombificación, ilustra que los hongos pueden adaptarse de maneras inesperadas. El paciente en cuestión fue tratado con antifúngicos y se recuperó completamente.

⚠️ Los hongos y la salud humana

Aunque los hongos zombificadores de insectos no representan una amenaza directa para los humanos, sí hay hongos peligrosos para nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre la importancia de vigilar infecciones causadas por hongos como Cryptococcus neoformans, que puede afectar al sistema nervioso central, o Aspergillus fumigatus, que puede causar neumonía en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

🧠 Curiosidad final: ¿Sabías que hay estudios en marcha para entender cómo los hongos controlan a los insectos a nivel molecular? Los científicos creen que los hongos utilizan neurotransmisores como el ácido gamma-aminobutírico para manipular el comportamiento de sus huéspedes, algo que podría tener implicaciones en la medicina y la biotecnología en el futuro.