En un fascinante hallazgo que despierta la curiosidad de astrónomos y amantes de la ciencia, un estudio publicado en la revista Research Notes of the American Astronomical Society revela que la Tierra tendrá una “segunda luna”. Este fenómeno está relacionado con un cuerpo celeste conocido como 2024 PT 5, que se clasifica como un asteroide tipo ‘Arjuna’.
Los asteroides Arjuna son cuerpos que orbitan con baja excentricidad, baja inclinación y un período similar al de nuestro planeta, según explicaron los científicos en un estudio anterior. Sin embargo, no es la primera vez que un objeto cercano a la Tierra se acerca, y los fenómenos de “minilunas” son relativamente comunes.
Los expertos indican que los objetos cercanos a la Tierra pueden seguir trayectorias en forma de herradura, acercándose a nuestro planeta a corta distancia y a baja velocidad relativa. En estos casos, pueden experimentar eventos de minilunas, donde su energía geocéntrica se vuelve negativa durante períodos que pueden oscilar entre horas, días o incluso meses. No obstante, estos objetos no completan una revolución alrededor de la Tierra mientras están “atados” a su gravedad.
Además, se destaca que los eventos de minilunas breves son relativamente frecuentes; sin embargo, los “episodios de captura largos” son más raros, ocurriendo aproximadamente uno cada 10 a 20 años, según el portal Space.com.
Este fenómeno astronómico, que genera tanto asombro como expectativas, nos recuerda que el universo siempre tiene sorpresas guardadas, y nos invita a mirar al cielo con renovado interés.
Curiosidad: Aunque la idea de tener dos lunas puede sonar a ciencia ficción, la realidad es que la luna actual y estos asteroides transitorios han fascinado a científicos y entusiastas del espacio por igual, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la dinámica de nuestro sistema solar.