Cada 29 de agosto, el mundo de los videojuegos celebra dos fechas claves: el Día Mundial del Videojuego y el Día Nacional del Gamer. Ambas efemérides destacan no solo la importancia de esta forma de entretenimiento en la cultura contemporánea, sino también su creciente impacto en la industria tecnológica. Desde su origen en 2008 hasta la reciente declaración en Ecuador, estas fechas resaltan el protagonismo de los videojuegos a nivel global.
EL ORIGEN DE LAS CELEBRACIONES
El Día Mundial del Videojuego nació en 2008, impulsado por revistas especializadas como PlayMania, Hobby Consolas y PCManía, con el fin de reconocer la relevancia de los videojuegos. Con el tiempo, esta celebración se ha convertido en un espacio de encuentro para los aficionados, que cada 29 de agosto se unen en torno a su pasión.
Por otro lado, este año, Ecuador ha dado un paso más al oficializar el Día Nacional del Gamer. El 13 de agosto de 2024, la Asamblea Nacional designó el 29 de agosto como el Día Nacional del Gamer y de las Industrias de Videojuegos y Deportes Electrónicos, buscando fomentar el crecimiento de esta pujante industria en el país.
UN REPASO POR LA HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS
La historia de los videojuegos comenzó en la década de 1950 con los primeros intentos de crear programas lúdicos en superordenadores. En los años 70, juegos como Pong y Space Invaders marcaron el comienzo de una nueva era, y en los 80, títulos como Pac-Man y Donkey Kong llevaron a los videojuegos al centro de la cultura pop.
La llegada de consolas como la PlayStation y la Nintendo 64 en los años 90 revolucionó la industria con gráficos 3D y nuevas formas de contar historias, como en Super Mario 64 y Final Fantasy VII. Ya en el nuevo milenio, la interconectividad global a través de internet y los juegos móviles como Pokémon GO ampliaron aún más el alcance de los videojuegos, llevándolos a audiencias nunca antes vistas.
LA INNOVACIÓN DETRÁS DE LOS VIDEOJUEGOS
Según Marcelo Moya, de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), la industria de los videojuegos es una de las más innovadoras tecnológicamente, impulsada por avances en la ingeniería mecatrónica y la inteligencia artificial. Estos avances han permitido crear mundos cada vez más realistas y experiencias de juego inmersivas, como es el caso de la realidad virtual.
IMPACTO Y RIESGOS DE LOS VIDEOJUEGOS
Oliver Serrano León, psicólogo, explica que los videojuegos pueden tener un impacto positivo, mejorando la coordinación mano-ojo y la flexibilidad mental. Sin embargo, advierte sobre los peligros del uso excesivo, como la adicción, especialmente en niños y adolescentes. Por ello, subraya la importancia de un uso equilibrado y supervisado.
A esto se suma la preocupación por la adicción a las apuestas en videojuegos, alertada por la empresa de ciberseguridad ESET. Las loot boxes y microtransacciones replican las dinámicas de los casinos y pueden fomentar comportamientos adictivos, un fenómeno que ya ha llevado a varios países a implementar regulaciones.
CELEBRANDO EN ECUADOR
Este año, el Día Nacional del Gamer se celebra en el centro comercial La Esquina en Cumbayá con el Digital Guardians Tournament, un evento organizado por bSmart y ESET Ecuador. Los participantes competirán en títulos como FIFA, Super Mario, Mortal Kombat y Fortnite, mientras que conocidos streamers como Alii Abad y La Monse Game estarán presentes para añadir emoción a la jornada.
Según un estudio, en 2023, los videojuegos generaron más ingresos que las industrias del cine y la música combinadas, demostrando que los gamers ya no son una subcultura, sino una de las fuerzas más poderosas del entretenimiento global.