🌊 La ‘Nematostella vectensis’, una diminuta anémona de mar, podría albergar las claves de la inmortalidad celular, según un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Viena. Este invertebrado marino, conocido por su extraordinaria capacidad de regeneración, ha capturado la atención de la comunidad científica debido a sus potenciales implicaciones para prolongar la salud y la esperanza de vida en los seres humanos.
🧬 El estudio, publicado en la revista Science Advances, destaca el descubrimiento de posibles células madre multipotentes en la ‘N. vectensis’, que podrían ser responsables de su notable habilidad para regenerar tejidos y órganos. A diferencia de la mayoría de los vertebrados, incluidos los humanos, que tienen una capacidad limitada para regenerar partes específicas de su cuerpo, esta anémona puede regenerarse casi por completo y reproducirse asexualmente mediante un proceso conocido como gemación. Este proceso le permite crear copias exactas de sí misma, sin mostrar signos evidentes de envejecimiento, lo que la convierte en un organismo potencialmente inmortal.
🔬 El secreto detrás de esta capacidad de regeneración reside en las células madre de la anémona, que tienen la habilidad de dividirse y formar nuevas células madre o convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo. Los científicos lograron identificar estas células utilizando un innovador método genómico que combina el análisis de perfiles específicos de expresión genética y transgénesis. Este enfoque permitió a los investigadores rastrear las células en la anémona y determinar a partir de qué células madre se desarrollaron las células identificadas.
🧠 Según Andreas Denner, uno de los investigadores principales, se identificó una gran población de células en la anémona que forman células diferenciadas, como las nerviosas y glandulares, lo que las convierte en candidatas ideales a células madre multipotentes. No obstante, debido al pequeño tamaño de estas células, aún no han podido ser detectadas con precisión total, lo que representa un desafío para los investigadores.
🔍 Un hallazgo particularmente interesante del estudio es que las células madre en la ‘N. vectensis’ expresan los genes nanos y piwi, que son cruciales para el desarrollo de células germinales, como los espermatozoides y óvulos, en todos los animales, incluidos los humanos. Este descubrimiento sugiere que la función genética que permite la regeneración y el desarrollo celular en esta anémona surgió hace unos 600 millones de años y se ha conservado a lo largo de la evolución.
🔧 Además, utilizando la técnica genética CRISPR, los científicos provocaron la mutación del gen nano2 en la ‘N. vectensis’ y comprobaron que este gen es esencial para la formación de células germinales en la anémona. Este experimento no solo refuerza la importancia de este gen en los procesos regenerativos, sino que también abre la puerta a nuevas investigaciones sobre cómo estos mecanismos podrían aplicarse para mejorar la regeneración en humanos.