Lo que se sabe sobre la nueva licencia de conducir sin vencimiento que propone el Gobierno

Desde el 19 de julio, cuando la diputada Patricia Vásquez (Pro) anunció que presentó un proyecto de ley para que las licencias de conducir sean permanentes y que su renovación sea un trámite digital y gratuito, los automovilistas argentinos esperan más detalles sobre fechas, formas y plazos, especialmente aquellos con vencimientos próximos.

Como ocurre con cualquier proyecto legislativo, desde su propuesta hasta la sanción de la ley, hay numerosos pasos y tiempos que deben cumplirse, incluyendo la conformación de comisiones que analizarán y aprobarán la iniciativa, y su posterior votación en ambas cámaras del Congreso Nacional.

Sin embargo, los tiempos podrían acortarse según las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien en una entrevista con Radio Mitre expresó: “No puedo dar muchos detalles porque se va a anunciar con el Ministro de Economía en un par de semanas. Estamos trabajando con la diputada Patricia Vásquez en algo que va a ser muy cool”. Añadió que “si sacás un registro de conducir, ¿por qué deberías renovarlo? En Estados Unidos sacás la licencia y no tenés que volver. Solo hay que mandar una declaración jurada que demuestre que tu condición física sigue siendo apta”.

El martes siguiente, Ramiro Marra confirmó en su red social X (ex Twitter) que “las licencias no van a vencer más. Cada cinco años habrá que presentar un certificado médico y una declaración jurada (gratuitamente) que demuestre que la condición física sigue siendo apta. No se tendrá que pagar más renovaciones de licencias”, respaldando las palabras de Sturzenegger.

En el entorno de la diputada Vásquez, se limitaron a decir que “será algo del Poder Ejecutivo lo que avance, tomando como base el proyecto de Patricia”.

El proyecto de ley propone acompañar las tendencias internacionales en materia de tránsito, como la ampliación del período de validez de las licencias, la desburocratización y la responsabilidad del conductor. Se destaca que la licencia argentina es de las que tienen menor validez en el mundo, mientras que en la Unión Europea, por ejemplo, se ha extendido a 15 años la validez de las categorías no profesionales, y en países como Reino Unido, Suiza y Singapur no requieren renovación hasta los 65/70 años, respectivamente.

El gobierno ha tomado el proyecto de Vásquez como base para trabajar en la licencia de conducir sin vencimiento. Según esta propuesta, en Argentina solo se necesitaría que el conductor presente una declaración jurada y un certificado de aptitud psicofísica cada cinco años (y cada año a partir de los 75 años), utilizando medios electrónicos sin costo para el usuario.

Los certificados de aptitud psicofísica deberán ser emitidos por médicos capacitados en protocolos establecidos por la autoridad competente, garantizando la inalterabilidad de los documentos, similar a lo que ocurre actualmente con las recetas electrónicas y digitales.

El proyecto también aborda situaciones como los cambios de jurisdicción, estableciendo que el titular de una licencia debe solicitar otra licencia ante la nueva autoridad jurisdiccional, previa entrega de la anterior, sin necesidad de revalidar exámenes teóricos y prácticos.

La comunicación de cambio de jurisdicción deberá realizarse en un plazo máximo de 30 días para asegurar que cualquier notificación pueda ser recibida en el domicilio vigente del conductor. Tanto la licencia como la cédula de identificación del vehículo serán válidas digitalmente a través de la plataforma Mi Argentina.

La condición psicofísica de los conductores deberá certificarse por médicos homologados por la autoridad competente, un aspecto que aún está en discusión.

En cuanto a los plazos de implementación, las fechas pueden variar si el cambio se realiza como una decisión del Poder Ejecutivo o a través del proceso legislativo en el Congreso, lo que podría demorar más tiempo. Aun así, desde el anuncio hasta la reglamentación e implementación final, se prevén tiempos extensos, especialmente por la necesidad de desarrollar una nueva plataforma digital a nivel nacional, organizar los procesos anexos, y capacitar a los profesionales médicos que certificarán el estado psicofísico de los conductores.

Por el momento, las únicas fechas mencionadas fueron las que señaló Sturzenegger, indicando que en “un par de semanas” se hará el anuncio sobre la renovación de la licencia de conducir, y en “dos meses” se espera rendir cuentas sobre las mejoras en la digitalización del trámite de registración de automotores.