🎬 La película “Goyo”, protagonizada por Nicolás Furtado y Nancy Dupláa, se ha convertido en un fenómeno en Netflix, ocupando el segundo lugar en el ranking de películas más vistas. La historia, basada en la vida de un hombre con Asperger que trabaja como guía de un museo, ha resonado profundamente entre los espectadores, destacando la importancia de la inclusión y la empatía hacia las personas con neurodiversidad.

📅 Estrenada el 27 de junio en cines y el 5 de julio en Netflix, “Goyo” es la última obra del reconocido director Marcos Carnevale. El film narra la conmovedora historia de amor entre Goyo, un apasionado del arte y guía de museo, y Eva, interpretada por Nancy Dupláa, la nueva guardia de seguridad del museo.
👥 “El personaje de Goyo es muy conmovedor. Todos conocemos a alguien así, ya sea un vecino, un amigo o el amigo de un amigo. La gente se identifica con una persona que tiene una neurodiversidad y creo que en eso radica el éxito de la película a nivel mundial”, comentó Martín Kweller, CEO de Kuarzo Entertainment y uno de los productores del film.
🌆 La narrativa lleva al espectador al corazón de Buenos Aires, donde Goyo, un ferviente admirador de Van Gogh, enfrenta los desafíos de socializar. Su vida metódica y solitaria cambia abruptamente al conocer a Eva, con quien emprende un viaje de autodescubrimiento y aceptación mutua.
🧩 Carnevale trabajó estrechamente con varias organizaciones que apoyan a personas en el espectro autista para asegurar una representación auténtica del personaje de Goyo. Entre ellas, la Fundación Discar, Asociación Liga Asperger 7, Panacea y la Federación Argentina de Deportes para personas con discapacidad intelectual.
🌟 El elenco de “Goyo” incluye a destacados actores como Soledad Villamil, Cecilia Roth y Pablo Rago, quienes aportan profundidad y emotividad a la narrativa. La película, con una duración de una hora y 47 minutos, combina elementos de comedia, drama y romance, ofreciendo una mirada única y conmovedora sobre las relaciones humanas y la aceptación de las diferencias.
🎥 “Lo inconvencional es el común denominador en todas mis películas. En Goyo, particularmente, elegí la temática del autismo porque es la mirada más objetiva y desprejuiciada que conozco. Goyo es una persona con Asperger que te ve y te acepta como sos, sin filtro, honestamente”, explicó Carnevale sobre esta producción, que sigue a otras obras como “Granizo”, “Elsa y Fred”, “Corazón de León” e “Inseparables”.

🎵 La producción de Kuarzo International Films y Leyenda, cuenta con música original de Iván Wyszogrod y la dirección de sonido de José E. Caldararo. Con la dirección de producción de Federico Peña y la fotografía a cargo de Horacio Maira, “Goyo” se presenta como una película que no solo entretiene, sino que también educa y fomenta una mayor comprensión sobre el espectro autista.
💡 Curiosidad: El término “Asperger” proviene del pediatra austríaco Hans Asperger, quien en la década de 1940 describió por primera vez a niños que mostraban comportamientos similares a los que ahora se conocen como Síndrome de Asperger.