l té verde matcha ha demostrado ser una poderosa herramienta en la lucha contra las enfermedades periodontales al inhibir la proliferación de la bacteria Porphyromonas gingivalis, un actor importante en las biopelículas periodontales. Según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Nihon en Matsudo, Japón, publicado en la revista Microbiology Spectrum, el matcha podría tener aplicaciones clínicas en la prevención y tratamiento de la periodontitis.
La investigación reveló que una solución de matcha aplicada en laboratorio eliminó casi todas las células de P. gingivalis en solo dos horas, y todas las células estaban muertas después de cuatro horas. En un ensayo con seres humanos, aquellos que utilizaron enjuague bucal de matcha experimentaron una reducción significativa en los niveles de bacterias causantes de enfermedades de las encías en comparación con otros grupos que usaron enjuagues sin té.
La periodontitis es una enfermedad grave que puede dañar el tejido blando alrededor de los dientes y, si no se trata, puede provocar la pérdida de dientes. Además, la bacteria P. gingivalis puede ingresar al torrente sanguíneo a través del tejido de las encías, lo que puede afectar otras partes del cuerpo y estar relacionada con diversas enfermedades como respiratorias, cardíacas y de la diabetes.
La recomendación es beber dos tazas de té de matcha al día para aprovechar sus beneficios. El matcha, una forma altamente concentrada y en polvo de té verde, se ha utilizado durante siglos en Japón por sus propiedades para mejorar el estado de ánimo, la concentración y el rendimiento mental. Su preparación difiere del té verde convencional, ya que se mezcla con agua caliente y se agita para crear una emulsión espumosa. Además de sus efectos en la salud bucal, el matcha también se ha asociado con beneficios para la memoria y la salud mental.