Elon Musk advierte sobre un futuro sin trabajos humanos dominado por la IA

En una audaz y controvertida intervención durante la conferencia VivaTech 2024 en París, Elon Musk, el magnate tecnológico, esbozó una visión futurista en la que la inteligencia artificial (IA) eliminará todos los trabajos humanos. Lejos de ver esto como una catástrofe, Musk sugirió que podría ser una evolución positiva para la sociedad.

Durante su presentación, Musk explicó que la rápida evolución de las capacidades de la IA está llevando al mundo hacia un escenario donde los empleos tradicionales serán opcionales. “Si quieres hacer un trabajo que sea más como un pasatiempo, puedes hacerlo. Pero de lo contrario, la IA y los robots proporcionarán cualquier bien y servicio que desees”, afirmó Musk, delineando una sociedad en la que el trabajo humano podría convertirse en una actividad de ocio en lugar de una necesidad económica.

Para que esta visión se materialice, Musk subrayó la necesidad de implementar un “ingreso alto universal”, diferenciándose del conocido ingreso básico universal (UBI). Mientras que el UBI se refiere a un pago fijo del gobierno a todos los ciudadanos sin importar sus ingresos, el “ingreso alto universal” propuesto por Musk apunta a un nivel de vida más elevado, financiado por la abundancia generada por la IA.

En su discurso, Musk también abordó las importantes implicaciones regulatorias y éticas derivadas del rápido avance de la IA. Reconoció que tanto los reguladores como las empresas y los usuarios están en una etapa de aprendizaje sobre cómo utilizar esta tecnología de manera responsable. “Es crucial que gestionemos la IA con cuidado para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos”, enfatizó.

Asimismo, Musk aprovechó la oportunidad para aconsejar a los padres sobre el uso de redes sociales por parte de los niños. Advirtió que estas plataformas, diseñadas por IA, están orientadas a maximizar la dopamina, lo que puede tener efectos perjudiciales en el bienestar psicológico de los jóvenes. “Es importante que limitemos el tiempo que los niños pasan en redes sociales para proteger su salud mental”, subrayó.

La visión de Musk, aunque provocadora, invita a una reflexión profunda sobre el futuro del trabajo y la sociedad en la era de la inteligencia artificial. Si bien la eliminación de trabajos humanos plantea numerosos desafíos, también abre la puerta a un mundo donde las necesidades básicas están cubiertas por la tecnología, permitiendo a las personas dedicar su tiempo a actividades más creativas y personales.