Sindicatos docentes anuncian paro nacional de 24 horas por atraso salarial

Los sindicatos docentes han tomado la decisión de llevar a cabo un paro nacional de 24 horas el próximo jueves, en un claro gesto de protesta ante lo que consideran un desinterés por parte del Gobierno en convocar a la paritaria nacional del sector educativo. Este movimiento de fuerza, respaldado tanto por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) como por los gremios docentes de la CGT, surge como respuesta a la situación de estancamiento en las negociaciones salariales, las cuales, según afirman los sindicatos, están “pisadas” desde diciembre de 2023 en un monto de $250.000.

La medida, que afectará a todos los niveles del sistema educativo, desde inicial hasta universitario, representa una muestra contundente de la preocupación y la insatisfacción de los trabajadores de la educación con respecto a sus condiciones laborales y salariales. La falta de convocatoria por parte del Gobierno a la paritaria nacional del sector ha sido un factor determinante en la decisión de llevar a cabo este paro, el cual busca visibilizar las demandas y necesidades de los docentes en materia de salario y condiciones de trabajo.

Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA), ha convocado a una conferencia de prensa para este martes, donde se espera que brinde más detalles sobre la medida de protesta y exponga los motivos que han llevado a los sindicatos a tomar esta decisión. En declaraciones previas, Romero ha expresado la profunda preocupación de los docentes frente a la crisis que atraviesa el sistema educativo argentino, señalando que los salarios están por debajo de la línea de pobreza e incluso de la línea de indigencia en algunos casos, lo cual resulta inaceptable y requiere una pronta solución por parte de las autoridades gubernamentales.

En resumen, el paro nacional de 24 horas convocado por los sindicatos docentes es una muestra de la urgente necesidad de atender las demandas salariales y laborales de los trabajadores de la educación en Argentina, así como de la importancia de garantizar condiciones dignas y justas para quienes tienen la responsabilidad de formar a las futuras generaciones del país.