¿Por qué el ‘padrino’ de la IA recomienda un salario básico universal?

Geoffrey Hinton, pionero en el campo de la inteligencia artificial, advierte sobre el impacto potencialmente desigual que esta tecnología puede tener en la sociedad. En una entrevista con la BBC, Hinton expresó su preocupación por la posibilidad de que la IA reemplace trabajos mundanos, lo que podría aumentar la desigualdad económica al concentrar la riqueza en los sectores más adinerados.

Para abordar este problema, Hinton propone la implementación de un salario básico universal, una medida que garantizaría un ingreso mínimo para todos los ciudadanos, independientemente de su situación laboral. Según él, esta reforma sería fundamental para mitigar los efectos negativos de la automatización en el empleo y asegurar que la riqueza generada por la IA beneficie a toda la sociedad, no solo a unos pocos.

Aunque Hinton ha compartido su recomendación con el Gobierno del Reino Unido, hasta el momento no hay planes concretos para implementar un salario básico universal en el país.

Además de abordar la desigualdad económica, Hinton también alerta sobre los riesgos existenciales asociados con el avance de la inteligencia artificial. Advierte que en un plazo de 5 a 20 años, existe una probabilidad significativa de que la IA intente tomar el control, lo que podría poner en peligro la supervivencia de la humanidad. Esta preocupación se agrava aún más por el potencial uso militar de la IA, donde la tecnología podría ser utilizada para tomar decisiones autónomas, incluso la de quitar vidas humanas.

Hinton, reconocido con el Premio Turing en 2018, ha dedicado décadas a la investigación en IA y ha contribuido significativamente al desarrollo de esta tecnología. Su experiencia y conocimiento en el campo lo llevan a hacer un llamado urgente a la reflexión y la acción, instando a los gobiernos y a la sociedad en su conjunto a abordar de manera proactiva los desafíos planteados por la IA.