En un esfuerzo por abordar una preocupación sanitaria significativa en Argentina, la Asociación Argentina de Pacientes con Asma (AAPA) ha anunciado la Segunda Campaña Nacional de Detección Abierta, Gratuita y Voluntaria de Asma. Este evento, programado del 20 al 24 de mayo, tiene como objetivo concientizar sobre esta enfermedad crónica y fomentar la detección temprana para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El asma, una condición respiratoria crónica que afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo, representa una carga significativa para la salud pública en Argentina. Según datos de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), alrededor de 4 millones de argentinos viven con esta enfermedad, lo que resulta en más de 15,000 hospitalizaciones anuales debido a crisis asmáticas.
La campaña busca aumentar la conciencia sobre los síntomas del asma, que incluyen sibilancias, tos y dificultad para respirar, y alentar a aquellos que sospechan que pueden padecer la enfermedad a participar en la detección. Para ello, se invita a las personas interesadas a visitar el sitio web www.pedirturno.com.ar entre el 13 y el 17 de mayo, donde podrán completar un cuestionario y programar una consulta con un especialista, ya sea de forma presencial o virtual.
En la primera Campaña de Detección realizada en 2023, el 77,63% de los asistentes que buscaron consulta fueron diagnosticados con asma. Esta cifra subraya la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado de la enfermedad para mejorar la salud y reducir el impacto económico y social asociado.
El tratamiento del asma se basa en la gestión de los síntomas y la prevención de crisis asmáticas. Los avances en medicación, como los corticoides y los anticuerpos monoclonales, han mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles alcanzar un control efectivo de la enfermedad y reducir el riesgo de exacerbaciones.
En resumen, la Segunda Campaña Nacional de Detección de Asma representa un paso importante hacia la concientización y el abordaje de esta enfermedad crónica en Argentina. Al ofrecer detección abierta y gratuita, la campaña busca identificar a aquellos que viven con asma y brindarles el apoyo y tratamiento necesarios para llevar una vida saludable y activa.